La UNL informa que el viernes 5/12 realizará el Encuentro de Cine Documental 2025.
Programación:
15:00 h | Proyecciones
CULTURA Y VIDA COTIDIANA
ENFRENTE de Pedro Deré (1989, 15 m.)
Documental sobre el clásico santafesino entre Unión y Colón, en los días en que ambos clubes disputaban el ascenso a primera división.
LA PLAZA DE LOS ARTESANOS de Victoria Mendoza (2006, 8 m.)
Registro del armado y la vida cotidiana de la feria Sol y Luna, que cada fin de semana ocupa la Plaza Pueyrredón con sus puestos, oficios y personajes.
PANAMBÍ de Laura Cáneva (2013, 12 m.)
Retrato de los festejos de carnaval en la ciudad de Sastre, donde la música, los trajes y la danza recuperan la energía de una tradición popular.
PRINCESA de María Victoria Paredes (2013, 20 m.)
Corto documental que sigue la preparación de una joven boxeadora en el circuito de box amateur.
NOCHE TRAS NOCHE de Silvina Wiemer (2014, 18 m.)
Documental sobre el programa radial nocturno “¿Escuchan en el fondo?”, emitido por LT10, y sobre la figura de su conductor, Eduardo Baumann, cuya voz acompañó a una audiencia fiel durante años.
MERCADO de Luciano Giardino (2015, 16 m.)
Documental sobre la actividad diaria en el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe.
17:00 h | Proyecciones
VOCES Y RETRATOS DE SANTA FE. HOMENAJE A MARICEL CHERRY
FERIA de Maricel Cherry (1989, 14 m.)
Documental sobre la Feria de las 4 Vías, en el barrio Mariano Comas. Entre frutas, verduras y pregones, el mercado se revela como una tradición y un lugar de encuentro para la comunidad.
LA NUEVA MIGRACIÓN de Cecilia Beceyro (1993, 18 m.)
Retrato de jóvenes argentinos de los años noventa, algunos decididos a emigrar y otros aferrados a un deseo que solo alcanza el territorio de las ilusiones.
EL CERCO DEL CIELO. UNA MIRADA SOBRE BEATRIZ VALLEJOS de Rosa Gronda (2002, 15 m.)
Una mirada sobre la poeta santafesina Beatriz Vallejos. Su infancia, sus padres y sus lecturas conforman el universo íntimo que nutre su obra.
EL CAPELLÁN de Gustavo Durando (2006, 17 m.)
Documental sobre el sacerdote Carlos María Aguirre, responsable de la capilla del hogar San Vicente de Paul de Santa Fe, doctor en teología e integrante del movimiento de los curas del Tercer Mundo.
18:30 h | Proyecciones
FICCIONES DE LO REAL. HOMENAJE A MARIO CUELLO
TELÉFONO PÚBLICO de Teresita Cherry (1989, 7 m.)
Cortometraje de ficción que muestra situaciones de personas de distintos rangos etarios utilizando los teléfonos de la ciudad.
GOLPE AL TELÉFONO DE LA ESQUINA de Guillermo Mondejar (1993, 19 m. )
Un joven golpea un teléfono público y caen tres cospeles que guarda en el bolsillo. Poco después, una carta documento lo enfrenta a una inesperada acusación judicial.
BAR GLORIA de Ulises Bechis (1994, 17 m.)
Inspirada en un personaje real de San Pablo, Brasil, la historia sigue al cantante principal de la banda Armagedón en su búsqueda de autenticidad y de un lugar propio entre la música y la identidad.
LA LLAMADA de Mario Cuello (2001, 10 m.)
En un telecentro, un joven le cuenta a un amigo cómo presenció un secuestro. Sin saberlo, quien ocupa la cabina contigua escucha cada palabra… y se descubre implicado.
MATAFUEGOS de Julién Arias Barbagallo (2025, 10 m.)
Un joven encerrado en su casa y en su mente emprende una odisea mínima: encender una hornalla. Entre la esquizofrenia, la fobia social y la obsesión, cada paso fuera de su habitación es una batalla.
PRESAGIO de Aldana Badano, Natalia Enríquez (2016, 11 m.)
Un joven dibujante viaja del pueblo a la ciudad en busca de trabajo, pero un sueño le anticipa un fenómeno inquietante que podría conducirlo a la escena de un crimen.
20.00 h | Panel
CUARENTA AÑOS DEL TALLER DE CINE UNL
Presentación del Cuaderno de Cine Documental #18. Edición Aniversario
Participan: Raúl Beceyro, Marilyn Contardi, Oscar Meyer, Pedro Deré y Agustín Falco Vázquez.
Modera: Juan Novak
20.30 h | Concierto
MIRADAS. JAZZ PARA CINE
Proyecto musical de Pedro Casís, con un cuarteto que interpreta composiciones originales creadas para películas del Taller de Cine de la UNL. Una selección de piezas donde el jazz y la imagen cinematográfica dialogan en el tiempo.
Para quiénes deseen obtener certificación de participación inscribirse en:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgW2oRi2PguxQKQGJvGVJHMcpQJ-4IbpfjbB9adM-Pq036sA/viewform
Mas infgo:https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=37949
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=37949
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;