El Comité Ejecutivo en modalidad ampliada del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó el pasado viernes 14 de octubre desde la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Entre las actividades desarrolladas, se rindió un homenaje a los veteranos de guerra residentes en Ushuaia mediante la entrega de una placa, al conmemorarse el aniversario 40º de la Gloriosa Gesta de Malvinas.
A través de su Feria Universitaria, realizada por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) generó un espacio de acercamiento para estudiantes de zona norte con el objetivo de estimular la inscripción a las ofertas académicas.
Esta jornada tuvo lugar el 13 de octubre en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) con el objetivo de reflexionar sobre la docencia y los nuevos desafíos de la práctica pedagógica.
La nueva edición de las jornadas organizadas por el Profesorado y Licenciatura en Letras del Departamento Académico de Ciencias Humanas y la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) dio inicio este martes con la apertura de la Cátedra Abierta “Daniel Moyano”. Las jornadas tienen lugar hasta el 14 de octubre y cuentan con diversas propuestas académicas que se desarrollan en el quinto módulo de la Ciudad Universitaria.
La comitiva de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) estuvo conformada por más de 40 estudiantes, quienes participaron del Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El encuentro se realizó bajo el lema “Comunicación en tiempos de incertidumbre: tramas, competencias y desafíos en la formación y el ejercicio profesional”. La Rioja será anfitriona en la próxima edición de la RedCom.
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Anselmo Torres, participó de la comitiva que el pasado jueves 6 de octubre arribó a la Base Marambio, en calidad de representante de la Región Sur del Consejo Interuniversitario Nacional.
El Plan de Transversalización de la perspectiva feminista en currículas y prácticas pedagógicas (2022-2025) fue aprobado por unanimidad en el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Apunta a sistematizar en una política institucional todo aquello que abone a una formación crítica de les futures profesionales de la salud y trabajo social.
En el marco de un plan de obras que lleva adelante la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para recuperar el valor patrimonial de edificios emblemáticos para la ciudad, comenzará a restaurar integralmente el ex Palacio de Justicia, actual Facultad de Derecho.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;