Nota

Equipo de coordinación SPU - Secretaría de Políticas Universitarias

17 de Julio de 2022 | 3 ′ 14 ′′

FEDUN participó del Congreso Internacional de Universidades Públicas

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) participó del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022), que se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco del Congreso, el secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, sostuvo: “Tenemos que dejar de ser un factor de presión para ser un factor de poder”.

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), representada por su Secretario General, Daniel Ricci y por distintos representantes de la Federación y autoridades de los distintos gremios de base de todo el país, participó del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022), que se realizó los días jueves 30 de junio y viernes 1 de julio en la Universidad Nacional de Córdoba, con la participación de más de 1.400 asistentes, entre ellos rectores, decanos, catedráticos y referentes educativos provenientes de América Latina y el Caribe.

El CIUP 2022 es un encuentro de las comunidades educativas de universidades de los cinco continentes en el esfuerzo constante por promover reflexiones y acciones que permitan articular los esfuerzos de los sistemas nacionales, regionales y subregionales de la educación superior con el objetivo de poner el conocimiento al servicio de los pueblos.

El Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, encabezó el acto de apertura en el Pabellón Argentina y convocó a generar acciones concretas para la integración de las universidades de América Latina y el Caribe. En su alocución, celebró el encuentro entre las universidades de la región para trazar un rumbo común hacia la integración científica y académica de América Latina.

Más tarde, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Enrique Mammarella, instó a afianzar las alianzas estratégicas para saldar las deudas que existen con la sociedad. En tanto que el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, reflexionó acreca de “la obligación social” de pensar en nuestra comunidad, y de “trabajar para ampliar la llegada de las universidades a la sociedad”.

En una de sus intervenciones, Ricci fue taxativo al afirmar: “Tenemos que dejar de ser un factor de presión para ser un factor de poder”.

Fuerte presencia de la FESIDUAS

En el Congreso, que nucleó a las principales organizaciones universitarias latinoamericanas, tuvo una presencia destacada la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), de la cual la FEDUN ocupa la presidencia. A lo largo de las jornadas, en debates y diversas actividades, tuvo lugar un nutrido intercambio de ideas entre los representantes de la Confederación de Trabajadores de las Universidades de las Américas (CONTÚA), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), siempre bajo el tópico fundamental de pensar como objetivo la organización del sistema universitario latinoamericano y del Caribe en los próximos diez años. Otro de los ejes de la discusión en el marco de estas instituciones internacionales fue sobre el trabajo decente en las universidades.

Fuente: https://fedun.com.ar/congreso-internacional-de-universidades-publicas-2/

Fuente:


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;