Nota

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Rectorado

19 de Mayo de 2025 | 2 ′ 38 ′′

José Federico Fanjul, nuevo rector de la UNSTA: “No habrá diferencias entre lo presencial y las clases a distancia”

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) avanzará durante el corto plazo hacia un proceso de transformación educativa que apunta a modernizar sus propuestas académicas. En una entrevista que concedió a LA GACETA, el flamante rector, José Federico Fanjul, subrayó que tal proceso se sostendrá sobre tres pilares: la educación híbrida, las microcredenciales y el sistema de créditos

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) avanzará durante el corto plazo hacia un proceso de transformación educativa que apunta a modernizar sus propuestas académicas. En una entrevista que concedió a LA GACETA, el flamante rector, José Federico Fanjul, subrayó que tal proceso se sostendrá sobre tres pilares: la educación híbrida, las microcredenciales y el sistema de créditos.

Desde hace años, la UNSTA ha trabajado en la implementación de una educación mediada por tecnología. Ahora, el desafío que se plantean las nuevas autoridades tiene que ver con dar un paso más y consolidar un modelo híbrido. “Esto significa que en las carreras no habrá diferencias entre lo presencial y las clases a distancia”, explicó Fanjul. Añadió que aunque existen ciertas restricciones normativas, la universidad cuenta con autonomía para dictar hasta un 49% de sus carreras en modalidad virtual. “Esto otorgará mayor flexibilidad a los estudiantes, especialmente en los últimos años de cursado; les dará más libertad para emprender su vida profesional, y hará más eficiente los procesos educativos”, destacó.

Señaló que, aunque hacía varios años la UNSTA venía trabajando en el dictado mediado por tecnología, la pandemia aceleró estos procesos. “Nos obligó a alinearnos rápidamente al dictado a distancia, que en algunos casos resultó exitoso, y en otros, no tanto. En ese momento, el cambio desde el punto de vista de infraestructura lo teníamos prácticamente resuelto; nos costó un poco más el tema de la capacitación docente, ayudar a nuestros profesores a desarrollar sus clases”, dijo.

Precisó que a partir de la aprobación, por parte del entonces Ministerio de Educación y, sobre todo, por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), del sistema institucional de educación a distancia, pudieron avanzar a paso firme con las clases mediadas por tecnología. “Ahora, lo novedoso es mezclar, no separar. Hoy en día están separadas: curso a distancia o curso presencial; la idea es avanzar hacia un mix”, indicó.

Fuente: https://www.unsta.edu.ar/jose-federico-fanjul-nuevo-rector-de-la-unsta-no-habra-diferencias-entre-lo-presencial-y-las-clases-a-distancia/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;