Nota

Universidad Adventista del Plata - Rectorado

30 de Junio de 2025 | 4 ′ 28 ′′

El CGE Entre Ríos y la UAP lanzarán un programa que auspicie la innovación y el emprendedorismo entre los estudiantes del secundario

Representantes de Integral Junior de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunieron con la Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia para consolidar esta propuesta innovadora.

Integral Junior es una consultora empresarial conformada por estudiantes, cuyo objetivo principal es ayudar a la comunidad y ofrecer competencias para preparar a los jóvenes en el ámbito laboral, consultora que funciona en el marco de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración.

La propuesta comenzó a tomar forma el 24 de abril cuando representantes de dicha consultora se reunieron con la Lic. Alicia Fregonese, en la ciudad de Paraná. Seguido, una delegación integrada por Elsa Chapuis y Carla Duré, vocales; Omar Osuna, director de Educación Secundaria y Jonathan Albornoz, referente de Centros de Estudiantes, visitó la UAP para continuar con el diálogo de esta iniciativa, proceso que llevó a agendar una reunión formal el 23 de mayo en el despacho presidencial en el CGE, con la Lic. Alicia Fregonese.

«El objetivo principal del proyecto es adaptar un modelo de empresa junior al contexto del nivel medio» explicó el contador (C.P.) Erik Maier, graduado de la UAP, presidente de esta consultora a UAP Noticias.

Esto significa que cada escuela secundaria podría contar con una empresa gestionada por sus propios estudiantes y bajo la supervisión de sus docentes.

El programa se enmarca en la propuesta anual del CGE titulada “Escuela y Comunidad”, y busca activar a los establecimientos secundarios como motores de cambio social y económico. «La idea es vincular a los jóvenes con su entorno, prepararlo con herramientas reales para el mundo laboral y fomentar en ellos la visión emprendedora desde temprana edad». Señaló el C.P. Maier.

Se realizó un encuentro departamental en Diamante, donde representantes de centros educativos del nivel medio conocieron en profundidad el programa. La primera capacitación oficial se llevará a cabo a finales de junio y estará dirigida a unos 150 jóvenes, quienes aprenderán cómo funciona una empresa de esta modalidad adaptada a su nivel educativo.

Según explicó el C.P. Maier, Integral Junior asumirá el rol de capacitador, en una modalidad de enseñanza entre pares que ha sido valorada positivamente por el CGE. «Los chicos se sienten más identificados cuando reciben formación de otros jóvenes. Eso acerca el conocimiento y hace más real la posibilidad de emprender», afirmó.

El plan piloto comenzará en el departamento de Diamante y se proyecta su expansión a otras zonas del Gran Paraná, con el objetivo de alcanzar toda la provincia en 2026. «Estamos convencidos de que este es un cambio de paradigma en la educación secundaria entrerriana. El emprender ya no será una opción lejana, sino una posibilidad concreta en cada aula», agregó el C.P. Maier.

Además de ofrecer formación, Integral Junior busca ser una plataforma de impacto social. «Nuestra misión es ayudar a la comunidad, brindando experiencias reales de trabajo a jóvenes que muchas veces no tienen acceso a una formación superior. Queremos que los chicos puedan desarrollar sus propios proyectos, vinculándose con su realidad y generando valor desde donde están», destacó.

Actualmente, Integral Junior está conformada por 34 integrantes, con la meta de llegar a 40 este año y superar los 50 en 2026. Si bien las convocatorias para nuevos miembros están cerradas por el momento, se planea una apertura a mitad de año con grupos reducidos. La consultora funciona con criterios profesionales, emulando el modelo de una firma real, y se ha convertido en una referencia de innovación educativa dentro y fuera de la UAP.

«El año pasado esto era solo un sueño, pero hoy vemos cómo Dios está guiando cada paso. Nunca pensamos que íbamos a llegar tan lejos, tan rápido. Es una bendición», concluyó Maier emocionado.

Este programa no solo refleja el compromiso de la Universidad Adventista del Plata con la innovación y el servicio, sino también el interés del CGE por transformar el paradigma educativo, integrando el emprendedorismo como un pilar fundamental para el futuro de los jóvenes entrerrianos.

Fuente: https://uap.edu.ar/el-cge-entre-rios-y-la-uap-lanzaran-un-programa-que-auspicie-la-innovacion-y-el-emprendedorismo-entre-los-estudiantes-secundario/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
La UNMDP lanza una nueva edición de la Feria del Libro de Mar del Plata
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;