Nota

Universidad Católica de Salta - Rectorado

06 de Julio de 2025 | 2 ′ 19 ′′

Tecnología de primer nivel en el Laboratorio de Movimiento Humano de UCASAL: un espacio de formación y análisis

El Lic. Agustín Qüerio, miembro del Comité de Evaluación y Monitoreo del centro en la universidad, trabaja con electromiografía de superficie e inteligencia artificial, combinando ciencia y tecnología para comprender el cuerpo en movimiento y mejorar el análisis y tratamiento.

Con una mirada clínica y una sólida formación en biomecánica, Agustín Qüerio forma parte del equipo del Laboratorio de Movimiento Humano de UCASAL, un espacio interdisciplinar que busca generar conocimiento a través del análisis científico del movimiento. Su rol se centra en el uso de electromiografía de superficie, una técnica no invasiva que permite registrar la actividad eléctrica de los músculos. Además, el profesional trabaja en el procesamiento de datos mediante herramientas de inteligencia artificial.

El trabajo en el laboratorio se basa en la colaboración entre profesionales de distintas áreas, tomando especial valor el aporte de diferentes perspectivas en el trabajo. “Esto genera objetivos en común para un mejor tratamiento y, al mismo tiempo, un aprendizaje mutuo entre los miembros”, explica el especialista.

Respecto a la tecnología que utiliza, Qüerio detalla que la electromiografía de superficie se realiza mediante un sensor que, adherido a la piel, transmite en tiempo real la actividad eléctrica de los músculos a una base de datos.

Esta información permite mejorar la comprensión de lo que sucede en el sistema osteomioarticular durante un movimiento, documentar el proceso y obtener tratamientos más precisos y eficaces.

Desde su lugar, también resalta el impacto del laboratorio en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela Universitaria de Educación Física: “Les permite conocer que estas tecnologías existen, acercarse, aprender a utilizarlas y, por lo tanto, permite que se formen mejores profesionales, más capacitados para la evaluación y el tratamiento de pacientes”.

Con profesionales de distintas disciplinas y un enfoque centrado en la ciencia aplicada, el Laboratorio de Movimiento Humano consolida su aporte a la investigación, la docencia y la mejora de la calidad de vida a través de un conocimiento riguroso, colaborativo y orientado a la innovación.

Fuente: https://www.ucasal.edu.ar/noticias/noticias-home/tecnologia-de-primer-nivel-en-el-laboratorio-de-movimiento-humano-de-ucasal-un-espacio-de-formacion-y-analisis


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;