Nota

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Rectorado

15 de Septiembre de 2025 | 2 ′ 13 ′′

Docente de la UNSE brinda capacitación regional en tecnologías geoespaciales

En el marco del compromiso con la excelencia académica y la integración regional, la Dra. Claudia Livia Infante, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), fue protagonista en una destacada actividad de formación de posgrado impulsada desde el Doctorado en Agrimensura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

Con la participación de reconocidos especialistas en la materia, se desarrolló el curso de posgrado “La geodesia espacial y las nuevas tecnologías geoespaciales”, dirigido a graduados, docentes, investigadores y profesionales vinculados a las ciencias de la tierra. La capacitación, que convocó a una importante concurrencia —incluidos doctorandos internacionales provenientes de Colombia—, estuvo a cargo del Dr. Daniel del Cogliano (UNLP) y de la Dra. Claudia Livia Infante, figura referente de nuestra casa de estudios, Doctora en Agrimensura (UNCA), Magíster en Geomática (UNLP) e Ingeniera Agrimensora (UNSE) y quien se desempeña como docente en las Facultades de Ciencias Exactas y Tecnologías, y de Ciencias Forestales de la UNSE, formando parte además, del comité académico del Doctorado en Agrimensura de la UNCA, aportando con solvencia académica y compromiso institucional a la consolidación de redes de formación científica en el norte argentino.

El curso tuvo como objetivo central revisar y actualizar conceptos geodésicos relacionados con marcos de referencia modernos, sistemas de posicionamiento satelital y el campo de la gravedad terrestre, fortaleciendo las capacidades técnicas y científicas orientadas al manejo e interpretación de información geoespacial mediante el uso de nuevas tecnologías. Estas herramientas resultan clave para el desarrollo territorial, la planificación y múltiples campos de aplicación.

La participación activa de la Dra. Infante en esta propuesta de excelencia evidencia, una vez más, el valioso aporte de la UNSE a la generación de conocimiento y al fortalecimiento de la formación de posgrado en la región. Con una visión federal, inclusiva y comprometida con el desarrollo científico-tecnológico, nuestra universidad sigue haciendo historia en el ámbito académico nacional e internacional.

Fuente: https://www.unse.edu.ar/index.php/general-unse/5950-docente-de-la-unse-brinda-capacitacion-regional-en-tecnologias-geoespaciales


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;