Nota

Universidad Juan Agustín Maza - Rectorado

27 de Octubre de 2025 | 2 ′ 30 ′′

UMAZA firmó convenio para impulsar el Polo Educativo en Guaymallén

Se llevó a cabo en la Universidad Maza el acto de firma del convenio para la creación del Polo Educativo de Guaymallén.

Dicho convenio contó con la firma del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; el rector de la Universidad Maza, Daniel Miranda; y la presidente de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud.

El Polo Educativo tiene como objetivo impulsar la innovación y la formación de calidad en todos los niveles (inicial, primario, secundario y universitario) tanto de gestión estatal como privada del departamento de Guaymallén, con la meta de alcanzar estándares de calidad y excelencia que fortalezcan el desarrollo profesional.

En este sentido, Graciela Bertancud expresó: “Creemos que Guaymallén es un departamento que está creciendo significativamente a nivel de infraestructura empresarial y de infraestructura en general y que va a necesitar muchos recursos humanos preparados. Es un buen momento para hacer una alianza que ayude a preparar a todos estos jóvenes que están creciendo en el departamento. Tenemos que proporcionarles el espacio de aprendizaje”.

Por su parte, el rector de la Universidad Maza, Daniel Miranda, destacó: “En la medida que se optimice y se mejore el sistema educativo, mejoramos todo lo que es la empleabilidad, desarrollo del comercio, de la industria y, sobre todo, de la matriz productiva de un departamento tan importante como es el departamento de Guaymallén. Sin duda, para la universidad es un gran logro”.

Objetivos específicos del Polo Educativo

* Promocionar la oferta académica de Guaymallén, sus modalidades de estudio y la infraestructura disponible en todos los niveles.
* Colaborar con autoridades municipales y provinciales en el diseño de políticas educativas de calidad, vinculando la formación con las demandas de empresas e instituciones del departamento.
* Promover y organizar reuniones, conferencias, congresos y actividades culturales que fortalezcan el vínculo con la comunidad.
* Dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación, además de certificar competencias y otorgar “micro credenciales” en áreas específicas.
* Fomentar la unidad y el trabajo conjunto de todo el sistema educativo local.
* Participar y organizar exposiciones, ferias, convenciones, jornadas, seminarios y comisiones de estudio.

De esta manera, el Polo Educativo de Guaymallén se proyecta como un espacio estratégico de articulación entre instituciones, empresas y la comunidad, con el propósito de potenciar el desarrollo educativo, profesional y productivo del departamento.

Fuente: https://www.umaza.edu.ar/se-firmo-el-convenio-polo-educativo-guaymallen


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;