Nota

Universidad Nacional de San Luis - Rectorado

23 de Diciembre de 2024 | 7 ′ 3 ′′

Más de 20 carreras de la UNSL se encuentran en proceso de acreditación

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) mantiene una actividad constante de acreditación, con todas sus carreras de posgrado y las que corresponden de grado, acreditadas y/o en proceso. Ser evaluados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), nos otorga como Institución el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos acreditados. Asimismo, las evaluaciones contribuyen a la mejora continua, certificando de este modo la calidad, entendida como cualidad, trayectoria y proceso de construcción continuo.

La acreditación resulta necesaria, ya que respecto de las carreras de grado, la Ley de Educación Superior (LES), indica que cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los/as habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria a la que hace referencia el artículo anterior, los siguientes requisitos:

a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades.

b) Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas.

El Ministerio de Cultura y Educación determina con criterio restrictivo, en acuerdo con el Consejo de Universidades, la nómina de tales títulos, así como las actividades profesionales reservadas exclusivamente para ellos.

Respecto de formación de posgrado, sean especialización, maestría o doctorado, la LES indica que deberán ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Desde la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en cualquier etapa, el proceso de acreditación implica la generación de procesos de gestión y administrativos locales, como así también a nivel nacional con la generación de expedientes electrónicos a través de la plataforma TAD GDE.

«Todos los procesos y etapas son acompañados con capacitaciones, asesoramientos y asistencia técnica, orientados hacia una política de gestión integral, transversal y de cuidado en las presentaciones a CONEAU, dado que quien presenta es la Universidad y quien la representa es solo el Rector», explico la secretaria de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional, Dra. Olinda Gagliardi.

Estos procesos tienen una primera etapa donde se completa un formulario electrónico en la plataforma CONEAU Global, allí se da cuenta de aspectos relacionados a la carrera, a la Unidad Académica y a la Institución, acompañado de una autoevaluación. Todo regido por los propios instrumentos de acreditación del título en cuestión.

La siguiente etapa la lleva adelante la CONEAU con un Comité de Pares Evaluadores, quienes analizan y evalúan la presentación realizada en el marco de la resolución ministerial que acuerda los instrumentos de acreditación. Realizan una visita a la Institución, virtual o presencial, y posteriormente desarrollan el Informe de Evaluación preliminar de la carrera (vista), al cual la UNSL responde con actualizaciones o aclaraciones al respecto (respuesta a la vista).

Finalmente, CONEAU emite un dictamen de la evaluación realizada, que puede contener recomendaciones y compromisos. El dictamen puede indicar acreditar por tres (3)/seis (6) años. El mismo, va acompañado de una Resolución CONEAU y un Informe de Evaluación de la carrera.

Acreditar carreras nos otorga como Institución, en lo formal, el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos acreditados. «En la vida universitaria y en la comunidad en general, la UNSL tiene larga trayectoria y reconocimiento en ser evaluada externamente por la CONEAU: tres (3) evaluaciones institucionales, todas sus carreras de grado incluidas en el artículo 43°- LES acreditadas y todas sus carreras de posgrado también acreditadas; asimismo, en otras funciones y/o procesos también es
evaluada externamente (proyectos, concursos, premios, entre otros)», manifestó Gagliardi.

Asimismo, la Secretaria destacó que las evaluaciones contribuyen a la mejora continua, certificando de este modo la calidad. La calidad entendida como cualidad, como trayectoria, como proceso de construcción continuo, más que como resultado, que compromete a todos los integrantes de la comunidad educativa en un proyecto común de mejora continua.

Por su parte, el rector de la Universidad, C.P.N. Víctor Moriñigo, en sesión del Consejo Superior, resaltó que la acreditación es lo que nos distingue y nos hace prestigiosos en nuestra región y en nuestra Provincia. «Vale la pena felicitar el trabajo de las Unidades Académicas, felicitar el trabajo de los Decanos y Decanas, de los Departamentos, de las Comisiones que actúan académicamente en cada una de las carreras que tiene la Universidad Nacional de San Luis y por supuesto felicitar a la Secretaría de Posgrado y Académica y muy especial a la de Evaluación», dijo.

Las carreras que han conseguido su acreditación este año son:

Licenciatura en Enfermería – Facultad de Ciencias de la Salud. En 2018 había acreditado por tres (3) años, y ahora completa la segunda fase por tres (3) años más.
Doctorado en Ciencias Sociales – Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.

Las carreras en proceso de acreditación son:

Doctorado en Fonoaudiología – FCS
Especialización en Salud Pública y Ambiente – FCS
Especialización en Comunicación Política – FCH y UNSJ
Especialización en Planificación y Gestión de la Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera – FCH
Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia – FCEJS
Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos – FCEJS
Ingeniería Electromecánica – FICA
Ingeniería Mecatrónica – FICA
Ingeniería Química – FICA
Ingeniería Agronómica – FICA
Ingeniería Electrónica – FICA
Ingeniería Industrial – FICA
Ingeniería en Alimentos – FICA
Especialización en Bioquímica Clínica – Área Citología – FQByF
Ingeniería en Alimentos – FQByF
Farmacia – FQByF
Licenciatura en Bioquímica – FQByF
Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica – FCFMyN
Ingeniería en Minas – FCFMyN
Licenciatura en Ciencias de la Computación – FCFMyN
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales – FCFMyN

Próximamente:
Ingeniería en Computación – FCFMyN
Ingeniería Informática – FCFMyN

Fuente: https://noticias.unsl.edu.ar/29/11/2024/mas-de-20-carreras-de-la-unsl-se-encuentran-en-proceso-de-acreditacion/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;