Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Rectorado

10 de Julio de 2024 | 2 ′ 26 ′′

Relaciones Internacionales y Política Exterior, la nueva apuesta de la UNQ

La especialización será la primera que se dicte a distancia en toda la oferta académica argentina. Ya son más de 70 las personas inscriptas.

Las relaciones internacionales y la política exterior ocupan un lugar central en la gestión de un país, una provincia, un municipio, una empresa o una organización. Aunque muchos vaticinaron el fin de la historia tras la caída del muro de Berlín y la hegemonía de Estados Unidos, la aparición de China y Rusia en los últimos años reconfiguró el tablero global. Las pujas por los recursos naturales, las guerras y los adelantos en materia tecnológica son solo algunos de los escenarios donde se disputan estas batallas entre países y también entre privados.

“La Especialización significa sumarle a la Universidad una perspectiva multidisciplinaria de las relaciones internacionales, de la geopolítica y de la gestión de lo internacional desde la visión pública y privada de las instituciones. Este trayecto es una posibilidad de ampliar la mirada global y conocer otras partes del mundo”, señala Martín Rozengardt, flamante director de la Especialización, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

La propuesta de formación será virtual y cuenta con más de 70 personas inscriptas para la primera cohorte. Se trata del primer posgrado en relaciones internacionales y política exterior a distancia de toda la oferta académica argentina.

“La UNQ es doblemente pionera, por la educación a distancia y por tener la única especialización de estas características que no es presencial. Dicha decisión implica una perspectiva federal ya que permite trabajar estos temas a lo largo y ancho del país con rigurosidad académica y aprovechando las nuevas tecnologías del siglo XXI”, subraya Juan Augusto Rattenbach, miembro titular de la Comisión Académica, en conversación con la Agencia.

A su vez, el exsecretario Ejecutivo del Museo Malvinas agrega: “Estamos viviendo un mundo muy complejo y en Argentina hay una mayor demanda de discutir estos temas que han sido históricamente relegados en la agenda mediática. Es interesante ver cómo se van creando dispositivos académicos para intentar entender qué es lo que está pasando a nivel global y cómo los acontecimientos mundiales repercuten en el país”.

Fuente: https://agencia.unq.edu.ar/?p=20757


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;