Nota

Universidad Nacional de Salta - Rectorado

27 de Diciembre de 2024 | 4 ′ 43 ′′

Tras ganar una convocatoria internacional, la UNSa pondrá en valor su archivo fotográfico

Se conoció que la Universidad Nacional de Salta (UNSa) fue seleccionada en la convocatoria 2023, de la organización Iberoarchivos, por el proyecto “Puesta en valor del patrimonio documental fotográfico. Departamento de Prensa 1972-2008. Universidad Nacional de Salta”. Lo que permitirá que la institución perciba un un fondo financiero de 5.135 € para trabajar en la reconstrucción del archivo fotográfico de la Universidad.

El programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos articulada y ratificada por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, para el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano. El programa, que ya tiene 25 años, incentiva lazos de solidaridad y fortalece las capacidades de los profesionales y la promoción de los archivos iberoamericanos de cualquier tipología, desde los Archivos Generales de la Nación a los Archivos Municipales, pasando por Archivos de instituciones de Derechos Humanos o de Pueblos indígenas, entre otros.

La Directora del Archivo General Histórico de la UNSa, la antropóloga Ana Lía Hoyos, contó que se presentaron a la convocatoria el año pasado. Aseguró que la aprobación del proyecto resulta “algo muy importante para la Universidad porque vamos a poner en valor todo nuestro archivo fotográfico”, especialmente desde el período que va de 1972 hasta 2008.

Las primeras aproximaciones que se tienen de los archivos, por ejemplo, de 1972 muestran fotos en blanco y negro, registrando ámbitos plenamente masculinos. Por el contrario, en 2008 ya se tienen fotos en color, donde incluso se registra a la primera rectora mujer que tuvo la UNSa, la académica Stella Maris Pérez de Bianchi, que ocupó el cargo por dos periodos entre 2004 y 2010. “Nuestra tarea va a ser, justamente, hacer todo el proceso técnico archivístico de esta documentación. Por lo tanto vamos a poner en valor el patrimonio documental de la universidad”, expresó Hoyos, quien es la responsable de ejecutar el proyecto.

El proyecto presentado establece que la serie de fotografías institucionales del período 1972-2008 resultan un testimonio visual valioso porque registra los actos de gobierno de los rectores tanto en el inicio de la universidad como en la etapa del proceso de reorganización nacional y el período democrático. Brinda un testimonio una época y los cambios sociales porque en los años 70 se observa en las fotos presencia mayoritariamente masculina hasta el periodo en el que por primera vez una mujer ocupa el cargo de Rectora.

“Algo muy importante para la Universidad porque vamos a poner en valor todo nuestro archivo fotográfico”

También, da cuenta de los cambios tecnológicos en la administración pública mediante fotos en blanco y negro a fotos en color o el uso de máquinas de escribir a la computadora con internet. Por lo que se pretende lograr que la información requerida de la serie se ubique en forma oportuna, ordenada y rápida, asegurando que los beneficiarios directos son los investigadores y usuarios externos dado que podrán contar con material de consulta perfectamente estabilizado. Mientras que se puede afirmar que los beneficiarios indirectos son los usuarios internos, es decir el personal nodocente ya que visibiliza su contribución en la historia de la institución e impacta en el sentido de pertenencia colectivo.

En ese sentido, se dará lugar a la aplicación de procesos técnicos archivísticos, medidas de conservación y puesta a consulta. Mientras que, para realizar la identificación de las unidades documentales se deberá hacer consulta a las personas que trabajaban en la institución mediante entrevistas, rescatando la memoria oral.

Lo cierto es que desde sus orígenes mismos, la Universidad testimonia en estos 52 años los distintos acontecimientos de orden histórico, cultural, ideológico, sociológico por el que atravesó nuestro país. Por lo que conocer e investigar sobre la historia de la Uuniversidad permitirá comprender el contexto de producción en el que surgen las fotografías que impulsan el proyecto seleccionado; y que a su vez capturan esos momentos de la historia institucional. “Institución que ha transformado la región cambiando la vida de quienes han pasado por sus aulas y que se ha transformado en nuestra casa para quienes trabajamos como Nodocentes y Docentes de la Universidad Nacional de Salta”, señalaron.

Fuente: https://www.unsa.edu.ar/index.php/2024/12/16/tras-ganar-una-convocatoria-internacional-la-unsa-pondra-en-valor-todo-el-archivo-fotografico-que-va-desde-1972-hasta-2008/


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;