Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado
Se lanzó la Tienda UNER
Está online la Tienda UNER a través de tienda.uner.edu.ar con la venta de todo el merchandising de la Universidad.
Home / Resultado búsqueda
San Juan, 15 de febrero de 1811, Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888.Presidente de la Nación Argentina entre entre 1868 y 1874. Político, escritor, docente, periodista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864.
Está online la Tienda UNER a través de tienda.uner.edu.ar con la venta de todo el merchandising de la Universidad.
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, perteneciente a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, celebra 125 años de historia. Fundado en 1900 este museo es hoy un referente en la preservación del patrimonio científico, académico y cultural vinculado al uso de plantas medicinales en la Argentina y América.
La iniciativa busca fomentar el trabajo conjunto en áreas de formación, capacitación e investigación, fortaleciendo los lazos entre la universidad pública y organizaciones sociales del territorio.
Estudiantes y docentes de 53 escuelas de la región, participan de “La Uni Te Recibe”, la propuesta de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que acerca a los jóvenes a los estudios superiores.
Esta distinción a la Unidad Académica con sede en la Villa de Merlo, fue otorgada por el Honorable Concejo Deliberante de San Francisco del Monte de oro.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno nacional, brindó una charla en el Campus Puerto Madero de la UCA en el marco de la Diplomatura en Liderazgo Humanista, con la presencia de autoridades, docentes y alumnos. Previamente, mantuvo una reunión con el vicerrector de Formación Integral de la Universidad, Pbro. Gustavo Boquin; el vicerrector de Asuntos Académicos, Dr. Gabriel Limodio; el secretario académico, Dr. Carlos Muñiz, y el director de la diplomatura, Dr. Emilio Pintos.
El catedrático español es una figura destacada en el ámbito del derecho público a nivel internacional. La distinción reconoce su trayectoria académica y su contribución al derecho público. En su disertación destacó que una administración pública objetiva, imparcial y eficiente es un derecho humano fundamental.
Del 4 al 6 de junio se desarrollo en Santo Domingo, República Dominicana, la XXI Asamblea General Ordinaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), bajo el lema “Salud Mental y Cuidado Integral: Una Mirada desde el Pensamiento del Papa Francisco”. El Vicerrector de Formación de la Universidad Católica de Santa Fe, Pbro. Prof. Lic. José Luis Ayala, participa de este importante encuentro.
La Universidad Nacional de Chilecito será anfitriona de la 2° Edición de la Expo Turismo Negocios que se realizará el 13 de agosto a partir de las 9 hs en el campus universitario Los Sarmientos y contará con la presencia representantes de FEHGRA San Juan, Catamarca y Mendoza.
La Universidad Nacional de Rosario presentó su nueva oferta de propuestas académicas y recreativas para personas mayores.
El pasado viernes 29 de noviembre, la Universidad Austral fue escenario de una Clase Magistral de Investigación a cargo de Domingo Alberto Tarzia, matemático rosarino de destacada trayectoria. La jornada reunió a docentes e investigadores interesados en conocer recorrido académico y personal de un profesional cuya contribución a la ciencia y la docencia ha marcado huella en el ámbito nacional e internacional.
El pasado 7 de octubre, en la sede de la Academia Nacional de Educación, su presidenta, Paola Delbosco, entregó los diplomas a la mejor tesis de Maestría en Educación 2024.
Los días 25 y 26 de septiembre se realizó el “LX Congreso Argentino de Anatomía” y el “XXX Congreso de la Asociación de Ciencias Morfológicas de Corrientes”, en el Centro de Convenciones de la Provincia de Corrientes.
Más de 800 estudiantes de universidades todo del país participaron en la competencia que organiza la Universidad Católica de Córdoba.
La Universidad de Buenos Aires fue fundada el 12 de agosto de 1821. A lo largo de más de dos siglos, se distinguió como una institución fundamental en el sistema de educación superior en Argentina. Actualmente se mantiene en lo más alto de los rankings universitarios del mundo.
Actividad organizada por la Universidad Nacional de Chilecito y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA).
Del 15 al 18 de agosto, en la sede de la Cámara Empresaria (Mitre 856, Tandil) se llevará a cabo la 19na edición de la Feria del Libro, organizada de manera conjunta por el Municipio local, la UNICEN, la Cámara Empresaria y la Asociación de Librerías de Tandil.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) publicó recientemente los primeros datos de su Segundo Censo de Estudiantes realizado entre mayo y septiembre de 2023.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentó el libro “Esto para empezar. Treinta años de vida de la UNGS” durante los recientes festejos por su aniversario.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) cumplió 30 años desde su puesta en funcionamiento y el Senado de la Provincia de Buenos Aires declaró dicho aniversario de interés legislativo.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;