Universidad Nacional de Quilmes - Rectorado
Científicos de la UNQ avanzan en un tratamiento contra el cáncer de pulmón
Se trata de la combinación de dos inmunoterapias, que activan el sistema inmune para que reconozca y ataque al tumor.
Home / Resultado búsqueda
Lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico.
Se trata de la combinación de dos inmunoterapias, que activan el sistema inmune para que reconozca y ataque al tumor.
El martes 30 de septiembre se inauguró de manera oficial el nuevo Laboratorio 342 UAI–Google, un espacio de innovación y colaboración tecnológica. El mismo se encuentra en el aula 342 de la Localización Centro (Av. San Juan 951). Luego del corte de cintas se celebró en el aula 3101 del mismo edificio una charla sobre Inteligencia Artificial, sus usos y su funcionamiento.
LA universidad Nacional de Lanus presentó su nuevo Polo Tecnológico, un espacio de 1.800 metros cuadrados destinado a fortalecer la articulación entre docencia, investigación y sector productivo. El edificio, construido con financiamiento propio y aportes del ex Ministerio de Educación y de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense, se convierte en un hito para la formación en diseño industrial y la vinculación territorial.
Se trata de un ensayo que arrojan resultados positivos en la microbiota intestinal de las crías en sus etapas críticas. Investigadores de Ciencias Veterinarias de la UNL y el ICiVet, más un grupo del INTA Pergamino evalúan sus efectos en lechones.
La flamante licenciatura surge como respuesta a una necesidad estratégica del país en un área declarada de interés público. Con una formación de base común y la participación de cuatro facultades, busca preparar profesionales capaces de liderar procesos de innovación en salud humana y animal, producción, ambiente y nuevas tecnologías.
En el marco de la Jornada de Ciencia y Técnica “Ciencia para comprender nuestra realidad”, que este año es organizada de forma conjunta con la Jornada de Internacionalización 2025, por las Secretarías de Investigación y de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, la UNLPam entregó la distinción de Profesor Honorario al Dr. Gabriel Adrián Rabinovich.
Los distintos departamentos académicos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA se encuentran en la cuenta regresiva, con los preparativos -en un clima de creciente entusiasmo y expectativas-, para la novena edición de “Tecno-Ciencia I+D+i Sin barreras” (Investigación+Desarrollo+Innovación) prevista para el próximo 4 de setiembre.
El rector de UADER firmó un acuerdo que resulta de la cooperación académica con la Secretaría de Modernización de Entre Ríos y el programa global Huawei ICT Academy. La FCyT será la encargada de coordinar la iniciativa e implementar cursos gratuitos.
La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas inauguró una Plataforma de Microscopía de Superresolución para investigación y formación de la comunidad universitaria y servicios a instituciones públicas y privadas de la región.
En el Campus Puerto Madero de la UCA se inauguró el Espacio Multidisciplinario, con equipamiento destinado a distintas prácticas para alumnos que cursan carreras en las facultades de Ciencias Médicas y de Psicología y Psicopedagogía.
El Lic. Agustín Qüerio, miembro del Comité de Evaluación y Monitoreo del centro en la universidad, trabaja con electromiografía de superficie e inteligencia artificial, combinando ciencia y tecnología para comprender el cuerpo en movimiento y mejorar el análisis y tratamiento.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la acreditación de seis años a la carrera de Medicina de la Universidad FASTA, destacando el cumplimiento de los más altos estándares educativos definidos por la Ley de Educación Superior.
El prestigioso científico recibió el máximo reconocimiento de la universidad. “Rabinovich representa el mejor espíritu de la Universidad Pública argentina: talento, ética y compromiso con los que más sufren”, indicó el rector Enrique Mammarella.
La Fundación Chan Zuckerberg financió su proyecto de ciencia abierta —único en Argentina— para liderar el Hub de Reclone, una red que facilita el acceso a insumos y reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética. Recibe un apoyo financiero de 330.000 dólares durante dos años.
La Universidad Abierta Interamericana fue sede del encuentro entre el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y una delegación de académicos de universidades de Lombardía, Italia. Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y académica entre ambos países, se exploraron estrategias para ampliar la internacionalización de la enseñanza en Ingeniería, haciendo hincapié en programas de intercambio, movilidad estudiantil y financiamiento de proyectos conjuntos.
UN equipo de investigación presentó un trabajo que busca minimizar el impacto ambiental en la industria de la construcción.
La Universidad Nacional de Cuyo profundiza su convenio marco con IMPSA, con el objetivo de fortalecer la industria local a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento.
El Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, fue invitado a disertar en el 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE).
La Universidad Abierta Interamericana celebra la destacada participación de su equipo de Robótica Sub-19 en la RoboCup América 2025, donde se consagró campeón del certamen al obtener el mejor puntaje acumulado durante todo el evento. La competencia se llevó a cabo en la Mercersburg Academy, en Pensilvania, Estados Unidos. Es la primera vez que se realiza esta competición, la cual congrega a representantes de toda América e invitados especiales del exterior, como por ejemplo Croacia, Eslovenia y Hong Kong.
Este nuevo espacio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) tendrá lugar en el primer piso del edificio «El Barco» y se propone promover la investigación en geociencias, arqueología y paleontología, contribuir a la preservación y valorización del patrimonio cultural y natural, generar espacios de cooperación interdisciplinaria y redes de colaboración a nivel local, nacional e internacional, y desarrollar proyectos de asistencia técnica y transferencia de conocimiento.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;