Universidad del Este - Rectorado
Firma de Convenio entre la UDE y la FELP: Un Paso Hacia la Colaboración
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
Home / Resultado búsqueda
También conocidos como Agenda 2030, son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
Se llevó a cabo recientemente en el Aula 10 de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas la VI Jornada Anual de Investigación de la UCALP, bajo el lema “Producción científica y realidad local”. Organizado por la Secretaría de Investigación de la Universidad, el evento reunió a docentes, investigadores, estudiantes y público en general, tanto de manera presencial como virtual (a través del canal de YouTube de la Secretaría), y se premió a los mejores investigadores del 2024.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La Universidad Austral fue anfitriona del foro internacional con foco en el desarrollo institucional basado en datos: THE Latin America Data Forum, «Innovating Institutional Performance for an Agile Future», que reunió a destacados líderes de instituciones académicas de América Latina y expertos internacionales.
Para potenciar la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo, la Universidad pone al alcance de organizaciones todo su potencial para innovar, desarrollar y asesorar en sus acciones.
Tres días de reflexión, articulación de saberes y diálogo en torno a la Salud Mental. Organizado por la Casa Salesiana de Educación Superior (Juan XXIII – UNISAL) el Encuentro recibió a profesionales, referentes, docentes y estudiantes del campo de la salud mental provenientes de todo el país y del exterior.
El Instituto INCUAPA, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, adquirió equipamiento de última generación que permite construir modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas. Su incorporación abre la puerta a nuevas formas de estudio y desarrollo de las prácticas científicas y comunicativas.
El rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, firmó un convenio marco y uno específico con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, representada por su presidente, el Dr. Adrián Giacchino. Esta acción tiene por objeto fortalecer el Laboratorio de Tecnologías Digitales Aplicadas a la Arqueología dependiente de la Escuela de Arqueología, mediante la dotación de equipamiento y recursos tecnológicos necesarios para la realización de relevamientos, animación y modelado 3D de piezas arqueológicas.
La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, junto al Secretario General Santiago Tell, visitaron la sede de esta unidad académica y conocieron a “los nuevos integrantes que sumó la familia del Laboratorio de Prácticas Simuladas”.
Con motivo de la celebración del 60º aniversario de la Universidad Argentina John F. Kennedy, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció a la Asociación Civil Universidad Argentina John F. Kennedy por su destacada labor en educación.
La Universidad de la Cuenca del Plata, institución pública de gestión privada N°1 del nordeste argentino, con 30 años de trayectoria académica en la región, anuncia la apertura de la Licenciatura en Psicología con modalidad 100% digital a través de su Sistema de Educación a Distancia (SIED).
La Universidad Nacional de Jujuy lanzó dos carreras de posgrado pensadas y diseñadas desde equipos de profesionales de esta universidad y de diferentes disciplinas, articulados por la Subsecretaría de Posgrado de la Secretaría de Asuntos Académicos de Rectorado.
El evento, que tuvo lugar en el Piso 1 del Campus, fue un éxito rotundo, con la participación de destacados invitados del ámbito académico y profesional.
De Salta a San Pablo, una docente de UCASAL comparte cómo su intercambio internacional transformó su visión profesional y académica.
En el marco de la innovación educativa que la UNR impulsa en los últimos años, se crea la Licenciatura en Ciencia de Datos que comenzará a dictarse desde 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.
La UNLa y la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) se sumaron al dispositivo regional del sur del conurbano bonaerense conformado por las universidades nacionales Arturo Jauretche de Florencio Varela, y las de Avellaneda y Quilmes.
Se trata de un estudio científico de una estudiante de la Facultad de Psicología (FaPsi) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El interés es analizar qué emociones se ponen en juego al momento de competir y cómo se controlan los factores psicológicos en los eventos deportivos que despliega esta disciplina. El estudio se realizó en centros de CrossFit de la ciudad de San Luis y Villa Mercedes.
UCEMA lanza en 2026 esta nueva carrera, con un modelo único en Argentina, inspirado en los mejores programas de formación universitaria de Stanford y el MIT de Estados Unidos; con un cuerpo docente de excelencia y el objetivo de formar a los profesionales.
El rector de la UNNE, doctor Omar Larroza, y la intendente de la localidad correntina de Santa Ana, doctora Maria Silvina Almirón, suscribieron en la mañana del viernes 22 de noviembre un acuerdo marco de cooperación, que asocia a las partes para iniciar acciones asociativas que sirvan al desarrollo local del mencionado municipio.
El pasado jueves 21 de noviembre, en el marco de la Noche de las Universidades, se inauguró la obra de ampliación por calle Peña del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este avance responde a la necesidad de optimizar espacios destinados a la docencia, investigación y actividades administrativas.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;