Universidad FASTA - Rectorado
VI Encuentro Nacional de Educación a Distancia de la UFASTA
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
Home / Resultado búsqueda
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en vigencia el Nuevo Reglamento de Reválida de Títulos Extranjeros emitidos por países sin convenio con la República Argentina y sus Anexos.
El programa denominado Otra Vuelta ya puso en marcha su primera etapa con el dictado del curso “Ciudadanía, participación y derechos”. Se trata de una propuesta pedagógica de educación a distancia de nivel secundario destinada a jóvenes y adultos con trayectorias interrumpidas. Es la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional.
Hasta el 26 de septiembre podrá visitarse en el Centro Histórico Cultural la muestra fotográfica “A 10 años de la primera sentencia por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca”. Se trata de parte del material fotográfico de Luis Salomón y la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional del Sur.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) creó este espacio de investigación, docencia y extensión orientado a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional de La Plata comenzó la segunda edición de las jornadas institucionales de capacitación en género de la “Ley Micaela”. En este caso, la actividad estuvo destinada a autoridades superiores y equipos de gestión de la Presidencia de la UNLP y de cada una de las 17 facultades y de los Colegios de Pregrado.
“Por los senderos del juglar” es un proyecto del elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Cuarto que propone encuentros con jóvenes de instituciones educativas a través de textos literarios. De esta manera, se realizaron en distintos centros educativos de la ciudad de Río Cuarto lecturas de textos que conforman la biblioteca virtual del ciclo “Cuentos desde acá. Identidades y voces locales”.
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Árbol y con el objetivo de concientizar acerca de la problemática forestal que atraviesa nuestro país y el planeta en general, la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata lanzó el programa Un árbol por graduado, a partir del cual se realizarán plantaciones de árboles nativos en diferentes espacios verdes de la institución.
Será para el sostenimiento del Profesorado Universitario en Educación Primaria; obras en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); actualización de gastos institucionales, y para el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA).
La edición XXV del Encuentro Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (Fauats) se realizará el 31 de agosto y 1 de septiembre próximos y tendrá a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos como sede.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) realizó en su salón auditorio cuatro nuevos actos de colación de grado y pregrado en el que participaron más de 150 egresados y egresadas
El pasado 12 de agosto fue puesto en funciones el Dr. Enrique Javier Morales, docente de la UNaF, como nuevo rector organizador de la Universidad Provincial de Formosa.
La vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), María Ema Martin, firmó junto a la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA), Lilia López, un convenio marco para colaborar en programas de interés mutuo, especialmente en el ámbito de la cultura, la educación, la salud, la ciencia y la tecnología.
Más de treinta decanos y decanas de todo el país participaron del encuentro realizado en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario. Durante dos días las autoridades trabajaron en una agenda conjunta para el área.
El rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y el subsecretario de esta repartición, Daniel López, firmaron un contrato programa por el cual se aprobó la implementación de la Licenciatura en Obstetricia en la UNS.
La Universidad Nacional de Córdoba inauguró su nuevo Centro Cultural que consta de un moderno edificio pensado para la realización de eventos culturales y académicos. En el nuevo Centro Culural se destaca el Museo de Sitio, ideado con el propósito de interpretar el patrimonio de la Orden Jesuita que habitó este espacio, la evolución histórica del sitio y los posteriores procesos de intervención.
Se realizó en el Centro de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata, el acto de presentación del Doctorado en Gestión de la Educación Superior. Se trata de una propuesta de formación de posgrado única en el país, orientada a la formación de docentes, no docentes y funcionarios.
Se trata del primer edificio de la Universidad Nacional de Cuyo ubicado cerca de las empresas y del sector productivo. El flamante espacio tiene como meta ser un referente regional de innovación y de valor agregado en la investigación para ponerlas al servicio de la comunidad.
Más de 2.500 jóvenes que cursan el último año del nivel secundario participarán de la propuesta impulsada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María que tiene como objetivo brindar un acercamiento a la vida universitaria. El encuentro se desarrolla desde el lunes 26 al viernes 29 de julio en el Campus de la UNVM.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;