Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
La UNR, sede de un Congreso Internacional de Diseño
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
Home / Resultado búsqueda
El Congreso Disur 2026 reunirá a las carreras de diseño de Universidades Públicas de Latinoamérica.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunció la apertura de inscripciones para dos nuevas propuestas de formación de posgrado con modalidad a distancia: Especialización en Arte Comunitario y Especialización en Docencia Universitaria.
Con esta incorporación, la U.M.E. ya cuenta con tres sectores de cuidados intensivos: una unidad coronaria con 5 camas, hemodinamia con 3 camas y una terapia intensiva general con 11 camas, lo que la convierte en el centro de salud con mayor capacidad para esta atención en la región.
La Universidad del Salvador (USAL) reafirmó su vínculo con el Instituto Nacional Sanmartiniano a través de la firma de un Convenio Marco promovido desde la Escuela de Historia dependiente de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales (FHLEO) a través de la participación de la Dra. Adela M. Salas, integrante de ambas Instituciones.
Durante el 24 y 25 de abril, en la localidad brasileña de Foz do Iguaçu, se reunieron representantes de las 50 Universidades Latinoamericanas, miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y que conforman el grupo de Delegados Asesores (DA).
El Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, fue invitado a disertar en el 13° Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE).
Con la entrega del Premio Polo Godoy Rojo y el reconocimiento al personal docente y nodocente con 25 y 35 años de trayectoria en la Institución y también a jubilados/as, se desarrolló la ceremonia que representa una de las tradiciones y emotivas conmemoraciones para nuestra comunidad universitaria.
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) avanzará durante el corto plazo hacia un proceso de transformación educativa que apunta a modernizar sus propuestas académicas. En una entrevista que concedió a LA GACETA, el flamante rector, José Federico Fanjul, subrayó que tal proceso se sostendrá sobre tres pilares: la educación híbrida, las microcredenciales y el sistema de créditos
Se llevó a cabo el primer encuentro interfacultades e intercátedras como instancia preparatoria del concurso de alegatos, una propuesta conjunta entre la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y la Municipalidad de Cortaderas (San Luis), se llevó adelante el Plan de Asistencia Técnica para el Informe Diagnóstico del Ámbito Urbano-Ambiental Participativo. La iniciativa se realizó con equipos interdisciplinarios de docentes, investigadores y estudiantes, y busca fortalecer la planificación urbana ambiental de las localidades desde un enfoque participativo.
Autoridades de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro mantuvieron reuniones con referentes del área de Recursos Humanos de la empresa Rapanui y con la titular de la Secretaría de Planeamiento Territorial de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de articular acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo regional y la formación profesional de las y los estudiantes.
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) realizó una Charla Informativa para presentar una nueva oferta académica: “Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial”.
Este nuevo espacio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) tendrá lugar en el primer piso del edificio «El Barco» y se propone promover la investigación en geociencias, arqueología y paleontología, contribuir a la preservación y valorización del patrimonio cultural y natural, generar espacios de cooperación interdisciplinaria y redes de colaboración a nivel local, nacional e internacional, y desarrollar proyectos de asistencia técnica y transferencia de conocimiento.
Convocados por la UNaB, equipos de más de 50 municipios bonaerenses debatieron con especialistas en derecho penal juvenil, criminología y políticas públicas sobre las herramientas para construir desde los gobiernos locales comunidades más inclusivas y seguras.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional, representada por su titular, el Dr. Daniel Esteban, participó en una nueva edición de LAAD Defence & Security – Feria Internacional de Defensa y Seguridad, el evento más relevante del sector en América Latina y uno de los más grandes del mundo.
La entrega fue en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.
La Universidad Abierta Interamericana fue sede del encuentro entre el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y una delegación de académicos de universidades de Lombardía, Italia. Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y académica entre ambos países, se exploraron estrategias para ampliar la internacionalización de la enseñanza en Ingeniería, haciendo hincapié en programas de intercambio, movilidad estudiantil y financiamiento de proyectos conjuntos.
La Universidad Nacional de La Plata distinguió a Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci por su vasta trayectoria en el mundo del derecho. No sólo en el campo del Derecho Privado, sino también en el Derecho Comercial, en el Derecho Constitucional, en el ámbito de los Derechos Humanos, además de haber integrado como Jueza la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Mendoza. La propuesta fue elevada al Consejo Superior por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;