Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado
La UNER investiga la aparición de verdín en el Río Uruguay
Docente e investigador de la UNER indicó que aunque el fenómeno ya es recurrente, este año llaman la atención “su persistencia y coloración”.
Home / Resultado búsqueda
Feria del libro mixta, abierta para el público en general.
Docente e investigador de la UNER indicó que aunque el fenómeno ya es recurrente, este año llaman la atención “su persistencia y coloración”.
Durante la visita, Quilmes expuso su plan de gestión del uso del agua. Participaron referentes de la comunidad, gobiernos y universidades.
La revalidación de títulos universitarios representa un valor agregado fundamental para quienes buscan oportunidades académicas y laborales fuera del país. En un contexto donde la movilidad profesional es cada vez más frecuente, contar con una certificación que respalde la formación adquirida en Argentina facilita el acceso a nuevas oportunidades y fortalece el perfil de los egresados en mercados internacionales.
La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. La UNL fue la única universidad nacional que recibió este diploma por su control interno.
La Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana, volverá a representar a nuestro país con su Equipo Argentino de Robótica Educativa Sub-19 en la RoboCup Junior América 2025, que se desarrollará del 25 al 29 de abril en la Mercersburg Academy, en Pensilvania (Estados Unidos).
Innovar, crear, crecer: el Congreso que marcará el futuro del emprendedurismo.
En un acto celebrado en la Sala Joaquín Víctor González, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). El evento fue encabezado por la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, junto al director académico de UNIR, Manuel Herrera, el vicerrector de la UNLaR, Luis Oviedo, y demás autoridades universitarias.
Por undécimo año consecutivo, la Universidad de Palermo ha sido distinguida entre las 100 mejores Universidades en Diseño del mundo y #1 en Diseño de Argentina según el prestigioso QS World University Rankings by Subject 2025, Arts and Design publicado en Londres.
La Universidad Nacional de Rosario presentó su nueva oferta de propuestas académicas y recreativas para personas mayores.
UADE redefine la experiencia universitaria con una transformación integral que combina infraestructura y tecnología de vanguardia. Con 40 obras en simultáneo, la Universidad desarrolla espacios para potenciar el aprendizaje y fomentar la creatividad.
El pasado 6 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), en una jornada de intercambio académico e institucional.
A partir de este año, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social inician una nueva etapa institucional integrándose en una única Unidad Académica denominada Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, que estará a cargo de la Lic. Gabriela Agosto, como Decana.
Será una labor conjunta entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Ministerio de Ciencia e Innovación provincial y el aporte de otras instituciones. A través de la ciencia de datos, se planea la identificación de parámetros, depuración, análisis y visualización de información, junto a la detección de patrones y tendencias, que iniciará el proceso de generación de predicciones de corto y largo plazo, en materia meteorológica.
Un equipo científico de la UBA desarrolló una plataforma que, al volver más eficientes los análisis clínicos, facilita el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
El concepto de inteligencia artificial surgió mucho antes de la aparición de ChatGPT. Conocé la historia de los dos meses en Dartmouth, su legado en el tiempo y la experiencia de la Universidad de San Andrés que intentó replicar ese espíritu para impulsar el debate en Latinoamérica.
Abrirá un mercado laboral enorme, destacándose como una de las profesiones del futuro. Ofrece una formación multidisciplinaria y un título intermedio. El comienzo de sus actividades académicas será este año.
A través de su trabajo: Investigación en curso, Lucía Russo, María de los Ángeles López, Isabella Mendoza y Gwyneth-Anne Maiale López, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), quedaron en primer lugar de la convocatoria federal que llevó adelante el Laboratorio Universitario de Medios (LABU) de Sembra Media. En la misma, participaron más de 50 proyectos de todo el país. El 28 de febrero el programa se dará a conocer al público.
La Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana, volverá a representar a nuestro país con su Equipo Argentino de Robótica Educativa Sub-19 en la RoboCup Junior América 2025, que se desarrollará del 25 al 29 de abril en la Mercersburg Academy, en Pensilvania (Estados Unidos).
Federico Verly, docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) fue nombrado nuevo Presidente de la Generación Joven Nuclear de las Naciones Unidas (UN-NYG).
Tras un comienzo de año que da sus primeros pasos, la Biblioteca Leopoldo Marechal de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) continúa con su desarrollo y labor académico y comunitario. Estos motivos la llevaron a recibir un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como proveedor de información para la Red AGRIS, a través de la gestión de datos en el Repositorio Institucional de esta Casa de Altos Estudios.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;