Universidad del Este - Rectorado
Firma de Convenio entre la UDE y la FELP: Un Paso Hacia la Colaboración
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
Home / Resultado búsqueda
Ciudad balnearia argentina en la costa del Atlántico, Provincia de Buenos Aires.
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
Se celebró el cuadragésimo quinto aniversario de este conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el campus de la Institución, en Libertador San Martín, Entre Ríos, entre el 15 y 17 de noviembre pasado.
La Universidad Austral fue anfitriona del foro internacional con foco en el desarrollo institucional basado en datos: THE Latin America Data Forum, «Innovating Institutional Performance for an Agile Future», que reunió a destacados líderes de instituciones académicas de América Latina y expertos internacionales.
La Universidad de la Cuenca del Plata, institución pública de gestión privada N°1 del nordeste argentino, con 30 años de trayectoria académica en la región, anuncia la apertura de la Licenciatura en Psicología con modalidad 100% digital a través de su Sistema de Educación a Distancia (SIED).
El pasado jueves 21 de noviembre, en el marco de la Noche de las Universidades, se inauguró la obra de ampliación por calle Peña del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este avance responde a la necesidad de optimizar espacios destinados a la docencia, investigación y actividades administrativas.
En el marco de su compromiso con el desarrollo académico y la generación de nuevo conocimiento, la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante la undécima edición de sus Jornadas de Investigación, ahora denominadas Semana de Investigación. Este cambio de nombre refleja un nuevo formato que busca ampliar la participación y enriquecer las actividades.
Ante un auditorio colmado, se realizó el lunes 4 noviembre en la UCA Sede Paraná un conversatorio abierto titulado “Unión Europea: Desafíos globales y su relación con América Latina”, a cargo del Dr. Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina.
La universidad Nacional de La Plata sigue avanzando y está a un paso de poner en funcionamiento la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de América Latina. Esta semana, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, recorrió junto a más 30 científicos, tecnólogos y funcionarios de distintas facultades, las instalaciones de UniLiB. La fábrica de 1.700 M2 distribuidos en 17 salas independientes, ya puso en marcha parte de su capacidad instalada y completó con éxito los primeros ensayos de simulación del proceso de la cadena productiva.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martin López Armengol, participó de la inauguración de un laboratorio de investigación especialmente orientado a la Genómica y Diagnóstico Molecular, dependiente de la facultad de Ciencias Exactas de esta casa de estudios.
La Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título Doctor Honoris Causa post-mortem, al prolífico estudioso del derecho y la filosofía, abogado Genaro Rubén Carrió. La propuesta fue elevada al Consejo Superior por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
El jueves 14 y viernes 15 de noviembre se realizará en la Universidad Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros, un programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables.
En el décimo encuentro anual de la Asociación Argentina de Consultoras y Consultores Políticos (ASACOP), celebrado los días 3 y 4 de octubre en Córdoba, Capital, el doctor Ricardo Sebastián Piana, vicerrector Académico de la Universidad Católica de La Plata, y el doctor Diego Martín Furnari, titular de la cátedra de Comunicación Política de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, representaron a la UCALP.
Una bacteria lleva el nombre de la UNGS. La historia de la Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS, aunque con otro nombre, empezó hace 20 años. Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS la aisló del río Reconquista por su capacidad de resistir concentraciones altas de metales.
La Universidad de la Cuenca del Plata, representada por su Rectora, Mgter. Florencia Rodríguez, firmó un convenio marco de cooperación y asistencia recíproca junto a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes. Este acuerdo permite a ambas instituciones la integración de la formación académica y actividades conjuntas para el desarrollo de la comunidad regional.
Por primera vez, la Universidad Nacional de La Plata será sede de uno de los más prestigiosos congresos internacionales sobre diseño y arte computacional. En esta oportunidad, la propuesta de formación y discusión estará centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial en las disciplinas asociadas al arte, el diseño y la comunicación.
La Universidad de la Cuenca del Plata, Sede Formosa, celebró con gran éxito el “Curso de Actualización en Hipoacusias: Fundamentos de la Evaluación, Diagnóstico Audiológico y Rehabilitación Auditiva”, un evento que se llevó a cabo tanto de manera presencial como digital. Este curso reunió a estudiantes, profesionales de la fonoaudiología y al público en general, de Formosa y localidades cercanas.
Se llevó a cabo en la Facultad de Historia, Filosofía, Letras y Estudios Orientales la “Primera Jornada Internacional de Estudios Jesuíticos”, realizada por la carrera de Historia.
El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol, recibió al director del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Alan Talevi, y al decano de esa unidad académica, Mauricio Erben, para interiorizarse sobre las áreas de investigación y últimos trabajos realizados en el laboratorio.
La Sede Regional Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) fue el escenario de una destacada conferencia que reunió a más de 300 asistentes. El evento contó con la presencia del Dr. Rodolfo Carlos Barra y el Dr. Marcos Serrano, Procurador y Subprocurador del Tesoro de la Nación, respectivamente. Ambos expertos ofrecieron una enriquecedora exposición sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y su impacto en el sistema jurídico argentino y en la vida política y ciudadana del país.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;