Universidad del Salvador - Facultad de Medicina
Premios “Maestro de la Medicina Argentina 2024”
La Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, llevó a cabo, como todos los años, la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2024”.
Home / Resultado búsqueda
La Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, llevó a cabo, como todos los años, la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2024”.
BBVA y el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés lanzan la tercera edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO).
En el Campus Resistencia se presentó esta iniciativa que -a partir de ahora- será cogestionada por la Universidad Nacional del Nordeste junto a la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario. Firmaron el acuerdo de cooperación las autoridades de dichas instituciones de educación superior, y los gobernadores y representantes de los gobiernos de Chaco, Corrientes y Santa Fe. Participaron más de 80 intendentes y representantes de comunas chaqueñas y correntinas.
Universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar el evento internacional que tiene como sede a Entre Ríos y que se celebrará del 3 al 6 de septiembre 2024.
En el Salón “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL), el pasado 13 de marzo la Facultad de Medicina llevó a cabo el Acto del Nombramiento de Grado Académico de "Profesor Honoris Causa" al Dr. Gordon Henry Guyatt, por su aporte fundamental para la formación de profesionales médicos a través de la introducción en la enseñanza de “medicina basada en la evidencia”, cambiando el paradigma de la enseñanza médica al incorporar el concepto de calidad y seguridad en la atención de los pacientes.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Universidad Tecnológica de Compiègne (Francia), firmaron un convenio para el intercambio de actividades científicas, académicas, pedagógicas y de investigación entre ambas instituciones. Se trata de un Memorando de Entendimiento que fue rubricado durante una reunión que mantuvieron las autoridades de la UNAHUR con sus pares de las áreas de internacionales y de becas de la Universidad francesa.
Además de facilitar la movilidad internacional, promoverá la cooperación académica destinada a la preparación de la tesis de doctorado y doble titulación. El financiamiento, proveniente de Brasil, servirá para la construcción de una agenda conjunta de vinculación académica y científica, potenciando las capacidades de estas dos instituciones líderes en la región.
Se trata de un proyecto promovido por investigadores de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) que surgió en medio de la pandemia de Covid-19.
La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) recibió a los nuevos estudiantes a sus más de 50 carreras de grado y pregrado el 5 de febrero, que sumaban 5389 para el mediodía de ese día.
La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) inició los trabajos de demolición necesarios para comenzar la construcción del nuevo edificio y la plaza central de su Campus, en una ceremonia que reunió a representantes de los ámbitos político, académico, empresarial y periodístico.
Durante un acto en el Planetario, se celebraron los 140 años del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata, como se conocía en sus orígenes a la actual Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG). El Observatorio fue uno de los pilares de la naciente Universidad Nacional en 1905 y es hoy un centro de docencia, investigación y extensión reconocido a nivel nacional e internacional.
En la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se llevaron adelante las actividades del Taller Anual del SIU, que reunió a más de 1.300 personas provenientes de universidades nacionales y provinciales de todos los puntos del país.
Adaptarse a otra cultura y a otro sistema educativo suele ser un desafío para estudiantes extranjeros que deciden cursar un semestre en la UNCUYO. Para acompañarlos en este proceso, los estudiantes locales que cursan el segundo año, o superiores, llevan adelante tutorías.
Como parte de un Proyecto de Extensión del que participan la Agencia de Extensión Luján INTA y la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Luján, la Universidad Nacional de Luján presta un servicio para el diagnóstico de Triquinella sp. El diagnóstico se obtiene a partir de muestras de carne procedente de reses porcinas y piezas de caza destinadas al consumo.
Cada semestre, la Universidad Nacional del Litoral lleva adelante un encuentro de Confraternización que consiste en una feria donde los estudiantes internacionales comparten su cultura a partir de comidas y actividades recreativas. En esta oportunidad, 75 intercambistas de Alemania, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, Italia, México, Paraguay y Uruguay presentaron sus países e instituciones.
La Universidad Nacional de Rosario relanzó su sello editorial con un nuevo sistema de publicación que busca generar transparencia y previsibilidad para todos los interesados en publicar por fuera de las colecciones existentes. En el acto se presentó al Comité Asesor de Evaluadores.
La Universidad Nacional de La Plata organizó una serie de actividades institucionales que formarán parte de la “Semana Feminista en la UNLP”, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Las actividades fueron declaradas de interés por la Presidencia de la casa de estudios platense.
El mural que el artista de arte urbano Martín Ron pintó en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con motivo del Cincuentenario de la casa de estudios, fue el segundo más votado en el sitio Streetart Cities, y el más votado entre las obras de Iberoamérica.
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizó la reunión preparatoria de las tutorías de acompañamiento académico a estudiantes de carreras de grado y pregrado presenciales del 2023, coordinadas por el Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles.
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) realizó el acto de entrega de premios de los mejores trabajos presentados en sus XXV Jornadas de Ciencia y Tecnología el pasado 21 de diciembre. Participó el rector de la casa de estudios, Augusto Permetler.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;