Universidad del Salvador - Facultad de Medicina
Premios “Maestro de la Medicina Argentina 2024”
La Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, llevó a cabo, como todos los años, la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2024”.
Home / Resultado búsqueda
También conocidos como Agenda 2030, son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».
La Prensa Médica Argentina, fundada en 1914, llevó a cabo, como todos los años, la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2024”.
El trabajo "Rubric-Driven Competency Development in Software Engineering", cuyos autores son el Decano de la Facultad de Tecnología Informática y Vicerrector de Gestión y Evaluación de la UAI, Dr. Marcelo De Vincenzi, el Vicedecano y Coordinador de carreras de Posgrado de esa Facultad, Dr. Carlos Neil, y el Director Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de Buenos Aires, Mg. Nicolás Battaglia, fue distinguido en la categoría "Teaching & Learning" de los Anthology Catalyst Awards.
El Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE) y el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS) del Área Educación de la FLACSO Argentina firmaron un convenio con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), con el objetivo de establecer relaciones de cooperación, asesoramiento y asistencia recíproca para llevar a cabo acciones de carácter académico, cultural y de servicio, en beneficio de ambas instituciones.
Esta nueva propuesta, única en Argentina y la región, formará parte de la oferta académica del Departamento de Ingeniería y podrá cursarse a partir de marzo 2025.
En el marco de la 4ta. Cumbre Mundial de Economía Circular, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública, Fernanda Bernabé, participó en este evento crucial para la redefinición de los ideales de crecimiento y desarrollo sostenible. La cumbre, organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Ente BIOCÓRDOBA, tuvo lugar en el Complejo Ferial Córdoba, combinando modalidades virtuales y presenciales, y ofreciendo acceso gratuito a todo el público interesado.
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian el cerebro en vivo, para poder corregir y prevenir problemas de comunicación que sufren personas que tienen afectadas áreas del cerebro por diferentes circunstancias.
Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participaron de la III Jornada Federal de VinTecAr 4.0: “La Vinculación Tecnológica potencia la Inteligencia Artificial. Desafíos y Perspectivas”, en el marco del Día de la Vinculación Tecnológica. El encuentro se realizó en la sede del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDYAT), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de forma virtual, y transmitida por el canal YouTube UTN Rectorado.
Autoridades de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro recibieron a representantes de la Universidad Tecnológica de Compiègne
Durante 9 meses, los alumnos se capacitarán en diversos aspectos de la consultoría del ámbito público, de la mano de especialistas con excelente formación académica, pero al mismo tiempo, con años de experiencia real como consultores en este ámbito. En consonancia, las diferentes materias contarán con su respectivo andamiaje conceptual y teórico, pero estarán orientadas con un fuerte sesgo hacia el estudio y el debate de casos prácticos.
Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos, sino por gente que busca comer de forma saludable.
El segundo encuentro anual de la Red Interuniversitaria de Spin-Off de Argentina contó con la participación de la UNSAM como universidad fundadora. La delegación estuvo representada por Diego Comerci, Mariela Balbo, Diego Kampel, Julio Bayona y Susana Levy.
El evento estudiantil más importante de la región, que congrega toda la oferta académica de nivel superior, se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo ppdo. en el complejo de las Naves (Nave Cultural, Nave UNCuyo y Nave Creativa). El mismo ofreció la oportunidad de explorar de forma gratuita, en un sólo lugar, las universidades, institutos y otros espacios académicos, junto con sus facultades, carreras y programas.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional de Bahía Blanca (FRBB) desarrolló las V Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad (JISO 2024) bajo el lema "Ingeniería para el desarrollo sostenible", el 24 y 25 de mayo de 2024, en la sede UTN FRBB con modalidad híbrida.
BBVA y el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés lanzan la tercera edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO).
El miércoles 5 de Junio pasado se llevó a cabo la presentación del libro que reúne todos los trabajos publicados en el pasado Congreso de la Red Argentina de Comunicación y Periodismo, RedCom, organizado por UNdeC y UNlaR en la provincia de La Rioja. La presentación estuvo a cargo de los Compiladores del libro Leila Moreno Castro (Miembro de la Comisión Directiva de la Red y docente en UNdeC y UNlaR, Maximiliano Bron (director de la Licenciatura en Comunicación Social de UNlaR) y Marcos Icardi (director de la Licenciatura en Comunicación Social de UNdeC). Además contó con la presencia de Trinidad Guardia, directora de la Editorial EDUDElaR, con quienes se logró la publicación, docentes y estudiantes de nuestra Licenciatura en Comunicación Social.
La Universidad de Concepción del Uruguay anuncia que su Rector, el Dr. Héctor César Sauret, ha sido nombrado Miembro de Número de la Academia Sanmartiniana. Este prestigioso reconocimiento destaca su compromiso y dedicación a la promoción de los valores y la historia.
La temática elegida para esta edición se centró en «las tensiones entre gobernabilidad e institucionalidad en una democracia constitucional». A la actividad, que se llevó a cabo el pasado jueves 16 de mayo en el Edificio del Molino, concurrieron más de 120 personas de manera presencial y más de 300 de manera virtual.
Estudiantes recorrieron los stands y conocieron la oferta académica de nivel terciario y universitario de la ciudad. La Sede Rafaela-Sunchales de la UNL presentó su propuesta de grado y pregrado.
En un mercado laboral en constante cambio y con un presente económico complejo algunas carreras se posicionan como las mejores pagas del mercado y se caracterizan por tener una alta demanda de las empresas ya que en muchos casos los puestos no llegan a cubrirse.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de las Secretarías del Rectorado, Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur (UPM) realizaron un encuentro sobre “Desafíos de la integración productiva, comercio exterior y políticas de desarrollo industrial en Argentina y Latinoamérica”, el 21 de mayo de 2024, en el Rectorado de la UTN y en modalidad híbrida.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;