Universidad Nacional de Avellaneda - rectorado
El Congreso Argentino de Gestión Cultural se realizará en la UNDAV
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
Home / Resultado búsqueda
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) será sede del Congreso Argentino de Gestión Cultural, los próximos 3, 4 y 5 de noviembre.
Docentes de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) participaron de este evento que se realizó en los días 22, 23 y 24 de septiembre, en la provincia de Mendoza. Las Jornadas, además, fueron auspiciadas por la Universidad.
La geógrafa Amalia Inés Geraiges es la nueva Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia autoridades destacaron la personalidad científicamente inquieta y su permanente búsqueda de la excelencia. Se trata de la primera mujer geógrafa que recibe la distinción en la Casa de Estudios.
Tuvo lugar el encuentro de cierre del Cuarto Modelo de Naciones Unidas organizado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) del que participaron docentes y más de 230 estudiantes de 23 escuelas secundarias públicas y privadas de la zona.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza dos propuestas para diferentes públicos con el objetivo de propiciar la enseñanza - aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas. Tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre.
El documento fue firmado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Aníbal Jozami, con la participación de las organizaciones de la economía popular.
El lunes 12 de septiembre las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad Politécnica de Madrid acordaron un convenio marco y específico para actividades académicas, de investigación y de intercambio de estudiantes y docentes en carreras y áreas afines.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk planteó hoy que “tenemos el gigantesco desafío para que las y los trabajadores argentinos tengan un lugar en las universidades públicas” al presentar la tercera etapa del Plan de Virtualización de la Educación Superior 2022 en la que el estado nacional invertirá casi 1.200 millones de pesos.
Durante los días 16 y 17 de septiembre tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) el Congreso de educación, juventud y trabajo "Latinoamérica Educa" que contó con paneles temáticos y talleres y del que participaron cientos de jóvenes.
Desde el 29 de septiembre hasta el 10 de octubre se realizará la 36º edición de la Feria del Libro Córdoba 2022 bajo el lema “La ciudad, todas las ciudades”. La Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba estará presente con un estand y la presentación de seis nuevos títulos.
El evento, organizado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tuvo lugar el 8 de septiembre en el auditorio de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
En el marco de la muestra EX LIBRIS, se exhibe en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata “Impresiones del pasado. Marcas de procedencia”, una colección de ex libris preservados por su Fondo Antiguo.
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en vigencia el Nuevo Reglamento de Reválida de Títulos Extranjeros emitidos por países sin convenio con la República Argentina y sus Anexos.
Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), recibió una distinción por su trayectoria y en reconocimiento a la difusión y la defensa de los valores del Revisionismo Histórico por parte de Luis Lunay, historiador y director del VII Encuentro de Revisionismo Histórico, llevado a cabo en el municipio bonaerense de Navarro.
El programa denominado Otra Vuelta ya puso en marcha su primera etapa con el dictado del curso “Ciudadanía, participación y derechos”. Se trata de una propuesta pedagógica de educación a distancia de nivel secundario destinada a jóvenes y adultos con trayectorias interrumpidas. Es la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional.
Hasta el 26 de septiembre podrá visitarse en el Centro Histórico Cultural la muestra fotográfica “A 10 años de la primera sentencia por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca”. Se trata de parte del material fotográfico de Luis Salomón y la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional del Sur.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) creó este espacio de investigación, docencia y extensión orientado a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras.
La casa de estudios reunió a académicos, empresarios y estudiantes para celebrar el Día del Metalúrgico. Hubo mesas de debates y exposiciones sobre la industria nuclear y de la soldadura, entre otros temas.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;