Universidad Nacional del Comahue - Rectorado
Comenzó en Cutral Co una nueva carrera de la UNCo
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
Home / Resultado búsqueda
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Farmacia que dicta la Facultad de Ciencias Médicas. Es la segunda oferta en la localidad.
El Simposio Argentino de Ciberseguridad y Ciberdefensa (SACS 2024), celebrado en el marco de las quincuagésimas terceras Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO 53), atrajo a destacadas especialistas, estudiantes, y profesionales, provenientes de la academia, la industria y el ámbito gubernamental, interesados en la protección de la infraestructura digital. Entre ellos, se encontraba Valentín Torassa Colombero, un joven alumno de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos (ISI) de la Sede Rosario que, motivado por sus docentes y su pasión por la ciberseguridad, decidió participar y presentar el trabajo de investigación: “Botnets: Estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa”, siendo reconocido por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) como la “Mejor Exposición de Trabajo” en el SACS 2024.
Se realizó la presentación de Universidad Austral Ediciones (UAE), un evento que reunió a destacados miembros de la comunidad académica de la universidad. Como anfitriones participaron el Vicerrectorado de Investigación, representado por Juan Bautista Etcheverry; el Consejo Editorial, compuesto por Julio Durand, Andrés Sánchez Herrero y Damián Fernández Pedemonte; y la Dirección de la editorial, encabezada por Miguel Rapela y Andrés Arla. También asistieron profesores de las diversas Unidades Académicas, tanto de forma presencial como online.
Por primera vez, la Universidad Nacional de La Plata será sede de uno de los más prestigiosos congresos internacionales sobre diseño y arte computacional. En esta oportunidad, la propuesta de formación y discusión estará centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial en las disciplinas asociadas al arte, el diseño y la comunicación.
Con esta alianza, los docentes y los alumnos de las carreras de la Universidad de Belgrano utilizarán las soluciones de software de la compañía global con fines educativos y de investigación.
La Universidad de la Cuenca del Plata, Sede Formosa, celebró con gran éxito el “Curso de Actualización en Hipoacusias: Fundamentos de la Evaluación, Diagnóstico Audiológico y Rehabilitación Auditiva”, un evento que se llevó a cabo tanto de manera presencial como digital. Este curso reunió a estudiantes, profesionales de la fonoaudiología y al público en general, de Formosa y localidades cercanas.
Por quinto año consecutivo, UFLO Universidad realizará las Jornadas Institucionales de Innovación Educativa, que año a año se consolidan como un espacio clave para promover el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras que contribuyen a la calidad académica. El evento es de carácter no arancelado, abierto a toda la comunidad, y otorgará certificados de participación.
La rectora Esther Sánchez y el ministro Natalio Mema acordaron implementar un software de código abierto que permitirá intercambiar información vinculada a la documentación que deben presentar ingresantes y estudiantes para que lo hagan sólo una vez. Reducir la burocracia y agilizar los procesos, entre los puntos centrales del proyecto.
En la sede de la Universidad Austral en la ciudad de Buenos Aires, se celebró un importante acuerdo de colaboración entre la casa de estudios y la Unión Industrial Argentina (UIA). Esta nueva alianza estratégica refuerza el compromiso de la UA y las facultades de Ingeniería y Derecho con el desarrollo y fortalecimiento de la industria en Argentina.
Entre los días 14 y 15 de agosto en el Centro Universitario Julio Prebisch se llevó adelante la Expo UNT, que es la muestra más grande e importante de carreras del noroeste argentino. La exposición académica contó con stands informativos de cien carreras de grado y pregrado, con la participación de docentes y estudiantes y todas las facultades. Asimismo, tuvo lugar la Expo Posgrado, evento que exhibió 87 carreras que dicta nuestra Universidad entre doctorados, maestrías y especializaciones.
La UNS, otras dos instituciones argentinas y una finlandesa lograron aporte económico para proveer de tecnología a través de redes comunitarias a una población indígena de Santiago del Estero que no posee acceso a Internet.
Pondrá en marcha un programa para la gestión de la energía que busca optimizar el uso del recurso sin afectar el funcionamiento de los edificios en el campus. La propuesta se suma a la medición de la huella de carbono en la Facultad de Derecho.
El Profesor Alejandro Parini, decano de la Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros, ha sido elegido Académico de Número de La Academia Argentina de Letras (AAL).
El doctor Daniel Salamone estuvo por primera vez en esta casa, donde mantuvo un encuentro con autoridades del rectorado, recorrió el Campus y varios institutos y participó de la apertura de la 50° Conferencia Latinoamericana de Informática.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad ISALUD convoca en su segunda edición a la presentación de propuestas de Proyectos y Diseños de solución a alguno de los retos que afronta el sistema de Seguridad Social en Salud de Argentina.
Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA presentó un proyecto de capacitación en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) destinado al conjunto de la sociedad, mediante un ciclo de capacitaciones abiertas y graduales, articuladas con el Nodo Tecnológico de la Municipalidad de la capital.
Durante los días 22 y 23 de agosto 2024 se llevarán a cabo las IV Jornadas Nacionales de Gestión Educativa "Gestión y Políticas de Cuidado: hacer escuela en perspectiva de derecho", organizadas por la Universidad Salesiana, el Instituto Superior Juan XXIII Obra Don Bosco y la Casa Salesiana de Educación Superior.
El evento estudiantil más importante de la región, que congrega toda la oferta académica de nivel superior, se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo ppdo. en el complejo de las Naves (Nave Cultural, Nave UNCuyo y Nave Creativa). El mismo ofreció la oportunidad de explorar de forma gratuita, en un sólo lugar, las universidades, institutos y otros espacios académicos, junto con sus facultades, carreras y programas.
Al conmemorarse el pasado 7 de junio el día del periodista, autoridades de la Secretaría de Extensión y de la Facultad de Humanidades de la UNCA, anunciaron la apertura de dos nuevas propuestas académicas, la Diplomatura Universitaria en Prácticas de Comunicación en el Ecosistema Digital y Prácticas en el lenguaje Radial y Audiovisual.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;