Universidad FASTA - Rectorado
VI Encuentro Nacional de Educación a Distancia de la UFASTA
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
Home / Resultado búsqueda
En la teoría marxista, se llama así al conjunto de capacidades físicas o mentales, inherentes a todo ser humano, susceptibles de ser utilizadas para la producción de un valor de uso.
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
El Almacén Autogestivo de la Universidad Nacional de Quilmes reabrió sus puertas el pasado lunes 12 de septiembre. Se trata de un espacio de comercialización, difusión y visualización de la Economía Popular, Social y Solidaria y también un lugar de encuentro, aprendizajes y diálogo de toda la comunidad universitaria
Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), recibió una distinción por su trayectoria y en reconocimiento a la difusión y la defensa de los valores del Revisionismo Histórico por parte de Luis Lunay, historiador y director del VII Encuentro de Revisionismo Histórico, llevado a cabo en el municipio bonaerense de Navarro.
El programa denominado Otra Vuelta ya puso en marcha su primera etapa con el dictado del curso “Ciudadanía, participación y derechos”. Se trata de una propuesta pedagógica de educación a distancia de nivel secundario destinada a jóvenes y adultos con trayectorias interrumpidas. Es la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) creó este espacio de investigación, docencia y extensión orientado a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras.
La casa de estudios reunió a académicos, empresarios y estudiantes para celebrar el Día del Metalúrgico. Hubo mesas de debates y exposiciones sobre la industria nuclear y de la soldadura, entre otros temas.
En una nueva edición del programa de inclusión “La Universidad y vos”, más de 300 niñas y niños de distintos jardines de infantes del distrito disfrutaron de una jornada lúdica y de iniciación deportiva en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Autoridades de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María y de la Fundación DesafiArte firmaron un acuerdo que tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad.
La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) formalizó un nuevo vínculo con el Consejo General de Educación. Mediante el acuerdo, se trabajará en la creación de un espacio de investigación sobre Educación y Trabajo a nivel provincial y en la elaboración de diagnósticos permanentes que permitan diseñar propuestas de Cursos de Formación profesional.
Se trata de "La disponibilidad del analista: Relación Terapéutica, persona, presencia y mutualidad" de Silvia Saraceno Fasce, doctora en Psicoanálisis. La presentación tuvo lugar el viernes 2 de septiembre, a las 18 hs en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
En la Sede Rectorado Centro de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el rector compartió un encuentro con el especialista en sociología, economía y urbanismo. De la actividad participó, entre otros, el docente e investigador Jorge Carpio.
El programa “Según pasan los años” consiste en un ciclo que toma distintos años del siglo XX y XXI para realizar una vivisección cultural, social y política. El lanzamiento será el próximo jueves 1º de septiembre en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes.
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (ATULP) expresa su repudio al intento de magnicidio de la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
Voces de Malvinas es una obra colectiva, abierta y federal que se propone recuperar y articular las múltiples y heterogéneas memorias de la guerra y la posguerra de veteranos de todas las provincias argentinas. En su canal de Youtube se compartirán las entrevistas realizadas periódicamente a los veteranos.
A través del Programa de Innovación y Producción Popular, la Universidad Nacional de Mar del Plata lanza la convocatoria a Ideas-proyectos de innovación orientadas a resolver problemas sociales o medioambientales mediante el uso de tecnologías para el desarrollo inclusivo y sustentable.
Articular acciones que beneficien a estudiantes avanzados y a docentes fue uno de los temas de la reunión que mantuvieron autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Empresa de alta tecnología de la Argentina, en el nuevo edificio del Área de Innovación de la Casa de Estudios.
Empresarios del área de la informática fueron recibidos por autoridades del rectorado y de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), donde se firmó un convenio para la realización de pasantías profesionales.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) cumplió 20 años de trayectoria y lo celebró en el Auditorio del Campus de la Universidad.
La Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil y la Licenciatura en Diseño Gráfico formarán parte a partir del año próximo de la oferta académica de la Universidad Nacional de Rosario. Los nuevos trayectos buscan saldar una histórica demanda dentro del sistema educativo público.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;