Universidad FASTA - Rectorado
VI Encuentro Nacional de Educación a Distancia de la UFASTA
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
Home / Resultado búsqueda
El evento tuvo lugar los primeros días de septiembre en Mar del Plata en el marco del 30º Aniversario de la Universidad FASTA (UFASTA).
Por el intercambio, cursan en establecimientos de la provincia. Para la evaluación de español, la Universidad Nacional de San Juan es la única sede oficial en la provincia.
Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), recibió una distinción por su trayectoria y en reconocimiento a la difusión y la defensa de los valores del Revisionismo Histórico por parte de Luis Lunay, historiador y director del VII Encuentro de Revisionismo Histórico, llevado a cabo en el municipio bonaerense de Navarro.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en vigencia el Nuevo Reglamento de Reválida de Títulos Extranjeros emitidos por países sin convenio con la República Argentina y sus Anexos.
El programa denominado Otra Vuelta ya puso en marcha su primera etapa con el dictado del curso “Ciudadanía, participación y derechos”. Se trata de una propuesta pedagógica de educación a distancia de nivel secundario destinada a jóvenes y adultos con trayectorias interrumpidas. Es la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional.
Impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras organizaciones, la campaña llamada “Race to Zero” promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo. La Universidad Nacional de Cuyo adhirió a la iniciativa y desarrolló un Plan Interno de Descarbonización para comenzar a disminuir su huella de carbono.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) creó este espacio de investigación, docencia y extensión orientado a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras.
La Dirección de Formación Docente de la Universidad Nacional de San Martín dictará el Seminario de formación docente transversal “El armado de mi materia: qué, cuánto y cuándo enseño”. Abierto, gratuito y destinado a los docentes de la casa de estudios, el seminario abordará los desafíos de la planificación didáctica y el armado del programa de materias.
El espacio de encuentro y experimentación de la literatura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) tiene lugar
los días miércoles de 19 a 21 hs en el Microcine.
La Universidad Nacional de La Plata comenzó la segunda edición de las jornadas institucionales de capacitación en género de la “Ley Micaela”. En este caso, la actividad estuvo destinada a autoridades superiores y equipos de gestión de la Presidencia de la UNLP y de cada una de las 17 facultades y de los Colegios de Pregrado.
La casa de estudios reunió a académicos, empresarios y estudiantes para celebrar el Día del Metalúrgico. Hubo mesas de debates y exposiciones sobre la industria nuclear y de la soldadura, entre otros temas.
En una nueva edición del programa de inclusión “La Universidad y vos”, más de 300 niñas y niños de distintos jardines de infantes del distrito disfrutaron de una jornada lúdica y de iniciación deportiva en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Se trata de un ciclo de tres encuentros en los que profesionales especializados en la problemática ambiental abordan distintas cuestiones como el cambio climático, el empleo verde y la economía circular, entre otros. El rector de la UNAJ destacó el compromiso de la casa de estudios con la temática ambiental.
Fue realizada la presentación de proyectos adjudicados de la Convocatoria Picto Género, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en donde dos de las iniciativas seleccionadas para recibir financiamiento son dirigidas por investigadoras de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
“Por los senderos del juglar” es un proyecto del elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Cuarto que propone encuentros con jóvenes de instituciones educativas a través de textos literarios. De esta manera, se realizaron en distintos centros educativos de la ciudad de Río Cuarto lecturas de textos que conforman la biblioteca virtual del ciclo “Cuentos desde acá. Identidades y voces locales”.
Autoridades de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María y de la Fundación DesafiArte firmaron un acuerdo que tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad.
Se trata de una Maestría conjunta de la Universidad Nacional de Cuyo y la Technische Universität München, Alemania, de dos años de duración. Los egresados obtendrán doble titulación y se formarán en las ramas Mecánica de Suelos y de Rocas.
Con la presencia de expositores nacionales y de la Universidad Complutense de Madrid, los días 12 y 13 de septiembre se realizará en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, el coloquio internacional “Pensando el humor”.
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Árbol y con el objetivo de concientizar acerca de la problemática forestal que atraviesa nuestro país y el planeta en general, la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata lanzó el programa Un árbol por graduado, a partir del cual se realizarán plantaciones de árboles nativos en diferentes espacios verdes de la institución.
La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) recibió al destacado jurista Daniel Eduardo Rafecas, quien brindó una conferencia sobre "Teoría del delito desde una perspectiva constitucional" en el aula magna "Federico Emiliano Pais", que también fue el ámbito propicio para presentar su más reciente obra "Derecho Penal sobre bases constitucionales."
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;