Universidad Nacional de Formosa - Rectorado
Club de Lectura en la UNaF
El espacio de encuentro y experimentación de la literatura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) tiene lugar
los días miércoles de 19 a 21 hs en el Microcine.
Home / Resultado búsqueda
El espacio de encuentro y experimentación de la literatura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) tiene lugar
los días miércoles de 19 a 21 hs en el Microcine.
La Dirección de Formación Docente de la Universidad Nacional de San Martín dictará el Seminario de formación docente transversal “El armado de mi materia: qué, cuánto y cuándo enseño”. Abierto, gratuito y destinado a los docentes de la casa de estudios, el seminario abordará los desafíos de la planificación didáctica y el armado del programa de materias.
La casa de estudios reunió a académicos, empresarios y estudiantes para celebrar el Día del Metalúrgico. Hubo mesas de debates y exposiciones sobre la industria nuclear y de la soldadura, entre otros temas.
La Universidad Nacional de La Plata comenzó la segunda edición de las jornadas institucionales de capacitación en género de la “Ley Micaela”. En este caso, la actividad estuvo destinada a autoridades superiores y equipos de gestión de la Presidencia de la UNLP y de cada una de las 17 facultades y de los Colegios de Pregrado.
En una nueva edición del programa de inclusión “La Universidad y vos”, más de 300 niñas y niños de distintos jardines de infantes del distrito disfrutaron de una jornada lúdica y de iniciación deportiva en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Se trata de un ciclo de tres encuentros en los que profesionales especializados en la problemática ambiental abordan distintas cuestiones como el cambio climático, el empleo verde y la economía circular, entre otros. El rector de la UNAJ destacó el compromiso de la casa de estudios con la temática ambiental.
Fue realizada la presentación de proyectos adjudicados de la Convocatoria Picto Género, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en donde dos de las iniciativas seleccionadas para recibir financiamiento son dirigidas por investigadoras de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
“Por los senderos del juglar” es un proyecto del elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Cuarto que propone encuentros con jóvenes de instituciones educativas a través de textos literarios. De esta manera, se realizaron en distintos centros educativos de la ciudad de Río Cuarto lecturas de textos que conforman la biblioteca virtual del ciclo “Cuentos desde acá. Identidades y voces locales”.
Autoridades de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María y de la Fundación DesafiArte firmaron un acuerdo que tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad.
Se trata de una Maestría conjunta de la Universidad Nacional de Cuyo y la Technische Universität München, Alemania, de dos años de duración. Los egresados obtendrán doble titulación y se formarán en las ramas Mecánica de Suelos y de Rocas.
Con la presencia de expositores nacionales y de la Universidad Complutense de Madrid, los días 12 y 13 de septiembre se realizará en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, el coloquio internacional “Pensando el humor”.
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Árbol y con el objetivo de concientizar acerca de la problemática forestal que atraviesa nuestro país y el planeta en general, la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata lanzó el programa Un árbol por graduado, a partir del cual se realizarán plantaciones de árboles nativos en diferentes espacios verdes de la institución.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó su máximo grado académico, el título de Doctor Honoris Causa, al reconocido arquitecto chileno Alejandro Aravena. Referente de la arquitectura latinoamericana, Aravena se destaca por su concepción esencialmente social de la profesión, orientada hacia las demandas de los sectores más vulnerables.
La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) recibió al destacado jurista Daniel Eduardo Rafecas, quien brindó una conferencia sobre "Teoría del delito desde una perspectiva constitucional" en el aula magna "Federico Emiliano Pais", que también fue el ámbito propicio para presentar su más reciente obra "Derecho Penal sobre bases constitucionales."
Los representantes expusieron la propuesta académica de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional del Chaco Autral (UNCAUS) con modalidad presencial y virtual.
El programa “Según pasan los años” consiste en un ciclo que toma distintos años del siglo XX y XXI para realizar una vivisección cultural, social y política. El lanzamiento será el próximo jueves 1º de septiembre en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes.
En la Sede Rectorado Centro de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el rector compartió un encuentro con el especialista en sociología, economía y urbanismo. De la actividad participó, entre otros, el docente e investigador Jorge Carpio.
En el marco de los preparativos para la conmemoración del 212º Aniversario de la Batalla de Suipacha, que será el próximo 7 de noviembre, autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) visitaron el pueblo de Suipacha en Tupiza y Tarija, en Bolivia.
Voces de Malvinas es una obra colectiva, abierta y federal que se propone recuperar y articular las múltiples y heterogéneas memorias de la guerra y la posguerra de veteranos de todas las provincias argentinas. En su canal de Youtube se compartirán las entrevistas realizadas periódicamente a los veteranos.
A través del Programa de Innovación y Producción Popular, la Universidad Nacional de Mar del Plata lanza la convocatoria a Ideas-proyectos de innovación orientadas a resolver problemas sociales o medioambientales mediante el uso de tecnologías para el desarrollo inclusivo y sustentable.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;