Universidad del CEMA - Secretaria Académica
UCEMA Alumni lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
Home / Resultado búsqueda
Concepto que refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de su renovación.
Desde el Departamento de Desarrollo Institucional & Alumni de la UCEMA, se lanzó la 2° edición del Programa Impacto Social.
En un fallo considerado ejemplar, el Juzgado N°1 de Mercedes dictaminó la creación de una zona de exclusión de 1000 metros para la aplicación de plaguicidas respecto del casco urbano, escuelas rurales, viviendas, pozos de agua y emprendimientos agroecológicos del Municipio de Marcos Paz. Este fallo llegó luego de que la comunidad presentara un amparo ambiental basado en el hallazgo de trazas de plaguicidas y altos niveles de arsénico en aguas para consumo humano, en aguas superficiales y también en suelos. Los datos surgieron del trabajo conjunto entre un equipo de la UNGS y organizaciones sociales de Marcos Paz.
The Nature of Cities Festival es un encuentro que empuja los límites para imaginar radicalmente nuestras ciudades para el futuro. Se trata de un festival virtual y presencial, que reúne una programación enfocada en facilitar el diálogo transdisciplinario y fomentar un espíritu de colaboración en torno a soluciones sobre cómo construir ciudades que sean mejores para la naturaleza y todas las personas.
Universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar el evento internacional que tiene como sede a Entre Ríos y que se celebrará del 3 al 6 de septiembre 2024.
En el Salón “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL), el pasado 13 de marzo la Facultad de Medicina llevó a cabo el Acto del Nombramiento de Grado Académico de "Profesor Honoris Causa" al Dr. Gordon Henry Guyatt, por su aporte fundamental para la formación de profesionales médicos a través de la introducción en la enseñanza de “medicina basada en la evidencia”, cambiando el paradigma de la enseñanza médica al incorporar el concepto de calidad y seguridad en la atención de los pacientes.
La rectora Marisa Rovera y la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNRC, Marta Dardanelli, recibieron al doctor Luis Ibarra, investigador del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud (INBIAS) del CONICET y la Universidad Nacional de Rio Cuarto, quien ganó una mención especial en la cuarta edición del Premio Fima Leloir “a la Excelencia Científica de Jóvenes Investigadores”, instaurado por Josefina Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel de Química 1970.
En el día internacional del agua la Universidad Nacional de La Plata renueva su compromiso con la gestión sostenible de este elemento vital contribuyendo al bienestar de la sociedad y al cuidado del ambiente a través de enfoques integrales y colaborativos que contribuyen a un futuro mejor.
Es el “Dispositivo de inspección de la vía aérea superior y de asistencia para intubación endotraqueal”, un proyecto promovido por investigadores de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de la Carrera de Ingeniería Ambiental.
Los futuros egresados de la nueva carrera de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) contarán con herramientas que les permitirán definir, diseñar y construir aplicaciones de Inteligencia Artificial de calidad en una profesión de alta demanda y grandes desafíos.
Se trata de un proyecto promovido por investigadores de la Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) que surgió en medio de la pandemia de Covid-19.
La Universidad Católica Argentina (UCA) formará parte en el mes de marzo de Expoagro 2024, la muestra agropecuaria a campo abierto más relevante del país que se realiza una vez por año y dura cuatro días en San Nicolás.
La comunidad de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) evaluó su desempeño en los últimos diez años y el prospecto de los pasos a seguir para mejorar sus actividades en el futuro.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) desarrolló tres invernaderos totalmente equipados, un corral de chivos con la incorporación de genética boher y un gallinero con tres incubadoras en las localidades de Concepción de Bermejo y General Pinedo con el financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación.
El Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) lanza una nueva Diplomatura sobre Gestión Ambiental. Tiene como propósito formar personas capaces de gestionar programas y proyectos de conservación de los ecosistemas, así como mejorar la relación entre la sociedad y la naturaleza.
La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) inició los trabajos de demolición necesarios para comenzar la construcción del nuevo edificio y la plaza central de su Campus, en una ceremonia que reunió a representantes de los ámbitos político, académico, empresarial y periodístico.
La nueva carrera de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) significa la primera Ingeniería en Agroecología que se dictará en el país.
La Tecnicatura en Oceanografía que dictará la Universidad Nacional del Sur (UNS) en 2024 aspira a cubrir un espacio de vacancia en el estudio del océano y el mar argentino. Tendrá una duración de tres años y un fuerte componente práctico para manejar las técnicas y los programas que se utilizan en campañas oceanográficas y en tierra.
La Universidad Nacional de Cuyo y la municipalidad de Godoy Cruz llevaron adelante un encuentro con intendentes, funcionarios y referentes de organizaciones del tercer sector donde se aportaron distintas miradas con posibles soluciones para el hábitat en la región.
El centro Pyme de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) incorpora las Clínicas Tecnológicas para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el conurbano bonaerense.
Tuvo lugar del 2 al 6 de octubre en las tres sedes de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) con el principal objetivo de conmemorar el 40º aniversario del retorno a la democracia en nuestro país.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;