Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
La UNRN aumentó en un 80% el monto de las becas estudiantiles
A través de la Resolución Rectoral N°056/2023 se incrementó el monto de todas las becas en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Home / Resultado búsqueda
A través de la Resolución Rectoral N°056/2023 se incrementó el monto de todas las becas en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La agenda de actividades es impulsada por el Programa de Género, las diferentes unidades académicas, centros universitarios, secretarías de la universidad y la Federación Universitaria del Litoral.
El Ciclo Cultural es una iniciativa impulsada desde el programa “La UNER en contextos de encierro” de la Facultad de Ciencias de la Educación, desde el cual se desarrollan diversas actividades que apuntan a restituir el derecho a la educación y la cultura en esos ámbitos.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), mediante la Resolución CS N.º 390/22, aprobó la normativa institucional que posibilita la emisión de títulos y certificaciones con expresiones no sexistas y no binarias con arreglo a los derechos reconocidos en la Ley de Identidad de Género.
La Universidad Nacional de La Rioja informó que la casa de estudios está elaborando proyectos que serán presentados ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), tras conocerse la aprobación de la Resolución N°196 con el objetivo de financiar el Programa “Wifi 6”.
La Escuela de Verano de la Universidad Nacional de La Plata ofrece alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) cumplió 20 años como universidad pública en la región y realizó actos de reconocimiento a instituciones, empresas y autoridades locales en Junín y en Pergamino.
La presidenta de CONICET, Ana Franchi, y el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, fueron recibidos junto a nuevos investigadores en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) con el objetivo de firmar convenios.
Desde el área de Políticas de Género y Diversidades, el Conicet convocó a la comunidad científica y a las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) a la representación de la obra teatral “Jauría” en el teatro Picadero.
El Instituto de Transporte, perteneciente a la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de San Martín, celebró su 15º aniversario en una reunión que convocó a autoridades, docentes, investigadorxs y no docentes. “De a poco pudimos dar respuesta a una demanda insatisfecha de la sociedad”, celebraron sus referentes.
Se aprobó la creación del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). La propuesta ofrecerá trayectos formativos de pregrado para la comunidad fueguina.
La iniciativa define, organiza y comunica las políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y los agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). La presentación estuvo a cargo de Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Política en Ciencia de la Nación.
El quinto Encuentro del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Bonaerense del año, del que participaron referentes de universidades de la región, tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata.
La actividad fue organizada conjuntamente entre la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la plataforma Lufindo y el Área de Universidades del Banco Santander.
En el marco de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó del primer encuentro de presentación de la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria, que tiene como objetivo la formación de profesionales provienentes de distintas áreas.
La Universidad Nacional de La Matanza lleva a cabo la tercera Evaluación Institucional integral. Se analizan logros y dificultades y se realiza una mirada hacia las fortalezas y los desafíos a encarar con la participación de estudiantes, docentes, personal no docente, graduados y autoridades que representan a Departamentos, Escuelas, Institutos, Secretarías y Rectorado.
La geógrafa Amalia Inés Geraiges es la nueva Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia autoridades destacaron la personalidad científicamente inquieta y su permanente búsqueda de la excelencia. Se trata de la primera mujer geógrafa que recibe la distinción en la Casa de Estudios.
Tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) una jornada sobre la acción de las universidades relacionada con el hito histórico del Acceso Justo al Hábitat, la sanción de la Ley Nº 14.449 hace diez años.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó el proyecto de extensión universitaria “Cursos de oficios en cárceles lomenses” junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak. Construcción en seco, electricidad y reparación de aires acondicionados son algunos de los cursos que ya agotaron los cupos disponibles.
Durante los días 16 y 17 de septiembre tuvo lugar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) el Congreso de educación, juventud y trabajo "Latinoamérica Educa" que contó con paneles temáticos y talleres y del que participaron cientos de jóvenes.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;