Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Feria Regional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología
La Feria brindará actividades científicas y tecnológicas.
Home / Resultado búsqueda
La Feria brindará actividades científicas y tecnológicas.
La Universidad Abierta Interamericana y el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia (de la 1ra. División del fútbol argentino) firmaron un convenio de cooperación a partir del cual se brindarán capacitaciones internas y beneficios para los socios del llamado "Halcón" de Florencio Varela, con el propósito de crear a futuro un centro de formación con el aval académico de la UAI en el llamado predio "Campeones del Mundo".
El Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE) y el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS) del Área Educación de la FLACSO Argentina firmaron un convenio con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), con el objetivo de establecer relaciones de cooperación, asesoramiento y asistencia recíproca para llevar a cabo acciones de carácter académico, cultural y de servicio, en beneficio de ambas instituciones.
Esta nueva propuesta, única en Argentina y la región, formará parte de la oferta académica del Departamento de Ingeniería y podrá cursarse a partir de marzo 2025.
Durante los días 22 y 23 de agosto 2024 se llevarán a cabo las IV Jornadas Nacionales de Gestión Educativa "Gestión y Políticas de Cuidado: hacer escuela en perspectiva de derecho", organizadas por la Universidad Salesiana, el Instituto Superior Juan XXIII Obra Don Bosco y la Casa Salesiana de Educación Superior.
El Consejo Superior de la UNLPam aprobó en forma unánime el Plan de Estudios de la carrera de Medicina en el ámbito de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa. Entre los argumentos para su creación, se cuentan las necesidades que suponen las características generales de la provincia, su territorio y habitantes de La Pampa, así como la necesidad de la soberanía sanitaria para la formación médica en el ámbito provincial; y se consideran las condiciones generales de organización del sistema de salud provincial y la oferta existente en centros universitarios de otras provincias, de igual modo como el área de influencia general de la UNLPam en relación con la región.
Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos, sino por gente que busca comer de forma saludable.
El evento estudiantil más importante de la región, que congrega toda la oferta académica de nivel superior, se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo ppdo. en el complejo de las Naves (Nave Cultural, Nave UNCuyo y Nave Creativa). El mismo ofreció la oportunidad de explorar de forma gratuita, en un sólo lugar, las universidades, institutos y otros espacios académicos, junto con sus facultades, carreras y programas.
El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic, que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico en el que los dinosaurios vivieron y desaparecieron. El descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en la diversidad y evolución de estos majestuosos gigantes.
En el marco del encuentro de autoridades por los festejos del sesenta aniversario de la UCALP, se realizó la primera reunión del año de la Red Federal de Facultades de Derecho de Universidades Católicas y de Orientación Católica de la República Argentina.
Lo harán a través de la recientemente creada Comisión Provincial de Articulación en Nivel Superior (CoProANS). El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Mgtr. Héctor Flores, firmó el acta constitutiva, cuyo objetivo primario es generar mecanismos y acciones que faciliten la transición de estudiantes del nivel secundario al nivel superior-universitario y/o a la vida laboral.
En el Campus Resistencia se presentó esta iniciativa que -a partir de ahora- será cogestionada por la Universidad Nacional del Nordeste junto a la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario. Firmaron el acuerdo de cooperación las autoridades de dichas instituciones de educación superior, y los gobernadores y representantes de los gobiernos de Chaco, Corrientes y Santa Fe. Participaron más de 80 intendentes y representantes de comunas chaqueñas y correntinas.
Damián Álvarez Paggi es un científico que aspira a generar soluciones de alcance global desarrollando la próxima generación de herramientas biotecnológicas con múltiples aplicaciones, incluida la salud. Mauricio Caballero es un médico pediatra que busca acortar la brecha entre la investigación básica en ciencias biológicas y la atención médica en la práctica clínica. Ya instalados en el Campus Miguelete, los investigadores del CONICET cuentan sus proyectos en marcha y las perspectivas a futuro.
Como parte de las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo laboral y de los estudios superiores, UFLO Universidad les dio la bienvenida a 120 estudiantes de diferentes escuelas públicas y privadas de CABA.
En el marco del VI Foro de Graduados de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se realizó una conferencia sobre los 30 de años de autonomía universitaria constitucional, que se conmemora por la Reforma de 1994. La investigadora del Conicet, María Luz Martiarena, y el doctor por la UBA en gestión universitaria, Gonzalo Álvarez, dialogaron junto al rector Enrique Mammarella sobre la historia y la actualidad de la universidad pública argentina.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC) renovaron sus convenios marco para la cooperación institucional, y específico, para la movilidad e intercambios, profundizando de esta manera la fuerte vinculación que entre ambas casas de estudio se sostiene y promueve.
El Consejo Superior de la UNNE aprobó la inclusión, dentro de la estructura orgánica de la Universidad, de la propuesta de creación del Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía que funcionaría en Iberá, y lo declaró como proyecto estratégico institucional. “Representa un avance más hacia la concreción de este innovador proyecto de formación y de servicios de calidad”, destacó el Rector de la UNNE, Omar Larroza.
Diseñado como un espacio que facilite la articulación entre la escuela secundaria y la universidad, la UBA ofrece cursos autoadministrados, destinados tanto a estudiantes de la escuela secundaria próximos a iniciar estudios universitarios como al público en general. En 2023, se conectaron casi 15 mil participantes.
La Biblioteca de la UMET pone a disposición de toda la comunidad académica del país sus registros bibliográficos, a través del catálogo SIU-BDU. Esta base de datos unificada se encarga de explorar recursos de información. Actualmente cuenta con más de 2 millones de registros y está conformada por 34 bibliotecas, 59 instituciones y 158 repositorios.
La tecnología innovadora de origen y desarrollo nacional, lo posiciona como una herramienta estratégica en la lucha contra esta enfermedad. Promete mejorar la detección temprana y precisa.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;