Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería
La UNSJ se compromete con el medio ambiente
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
Home / Resultado búsqueda
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) analizará la huella de carbono y también dictará una Tecnicatura en Gestión Ambiental.
La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acordaron que las instituciones desarrollarán un Programa de Cooperación y Complementación Académica, Científica y Técnica, mediante la creación de una Unidad Integrada, en el que se desarrollarán acciones coordinadas y articuladas para alcanzar objetivos comunes, en docencia de grado y posgrado, investigación, extensión, vinculación y transferencia tecnológica.
Universos Mínimos es un ciclo para redescubrir las infancias a través del juego, la creatividad y la imaginación. En agosto, Mes de las Infancias, la Universidad Nacional del Litoral llevará adelante la cuarta temporada de esta propuesta para niñas y niños.
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) entregó los premios a la Innovación del corriente año en el marco de la XX Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) firmó un convenio de cooperación institucional y asistencia recíproca con la Cámara Argentina de Industrias Eléctricas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).
El martes 25 de julio tuvo lugar una reunión entre la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la provincia y otras universidades con el fin de dialogar principalmente sobre el aporte de las casas de estudios en la creación de políticas públicas que repercuten en la sociedad.
Estudiantes de la Escuela de Música representaron a la Universidad Nacional de Rosario en el Festival Universitario de Artes del Mercosur, un evento inédito que reunió producciones artísticas de universidades públicas con estudios de arte de todo el país y de América de Sur.
Una muestra en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) expone portadas emblemáticas de la última parte de la historia de la Argentina, seleccionadas entre diversos medios de Córdoba. Un recorrido para reflexionar acerca de nuestras identidades.
El rector de la Universidad Nacional de Chilecito, César Alberto Salcedo, se reunió con miembros del Grupo Olivícola de La Rioja. El objetivo del encuentro fue fortalecer los lazos entre ambas instituciones y fijar acuerdos para trabajar en forma conjunta.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) renovó a doce integrantes de su Consejo Superior, quienes corresponden a los Estamentos Estudiantil, Egresados/as y Consejo Asesor de Enseñanza Secundaria.
En el marco del lanzamiento del muestreo del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) el pasado 29 de junio, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, visitó la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y expresó: "Sin ciencia no seremos un país soberano, por eso es necesario defenderla."
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se aseguró el primer puesto en la tabla general de la Región Conurbano Norte y avanza hacia la Final Nacional de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR).
Rectoras, Rectores, Vicerrectores y equipos técnicos de universidades patagónicas se reunieron en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). La Vicerrectora, María Ema Martín, y el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, dieron la bienvenida en este primer encuentro destinado a consolidar la Red de Universidades de la región.
El Programa Equipar Ciencia beneficia a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con fondos para tecnología del Instituto “Volponi”, de Automática y del Complejo Astronómico El Leoncito.
Se lanza la segunda temporada del ciclo audiovisual de entrevistas “Economistas argentinos, miradas de un país”, luego de su primera experiencia en 2019. Es una coproducción del Canal de TV de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Facultad de Ciencias Económicas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el pasado martes 20 de junio en Rosario, Santa Fe, en un Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario. Las autoridades superiores universitarias participaron de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento que se emplaza en el centro de la ciudad.
Junto a decenas de instituciones ligadas a la producción y la difusión del conocimiento, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) llevó adelante el 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano, los pasados 8, 9 y 10 de junio.
La Universidad Nacional del Oeste (UNO) participó de "La semana del Futuro" llevada a cabo del 25 de mayo al 2 de junio y organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. El evento giró en torno al fortalecimiento de la democracia y a la visibilidad de las potencialidades productivas de la Argentina.
El pasado 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se presentó el nuevo micro de pasajeros reconvertido por profesionales y técnicos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y de la Empresa Nueve de Julio SAT. El vehículo a propulsión eléctrica con baterías de litio es el primero en su tipo en la Argentina y tiene una autonomía de 200 km.
El martes 6 de junio de 2023 a las 18 horas se proyectó el documental “La vida como hombres” de Juan Branz, estudiante de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La propuesta fue indagar en los modos en cómo construimos las masculinidades desde diferentes biografías.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;