Universidad Nacional de Quilmes - Rectorado
Científicos de la UNQ avanzan en un tratamiento contra el cáncer de pulmón
Se trata de la combinación de dos inmunoterapias, que activan el sistema inmune para que reconozca y ataque al tumor.
Home / Resultado búsqueda
Se trata de la combinación de dos inmunoterapias, que activan el sistema inmune para que reconozca y ataque al tumor.
El pasado 22 de octubre de 2025 se cumplieron 11 años de la sanción de la Ley 26.997, que nos convirtió en Universidad Nacional de las Artes, y sentimos un gran orgullo por el inmenso crecimiento que ha tenido nuestra universidad.
Hace 106 años, el 17 de octubre de 1919, por ley nacional se creaba la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la primera luego de la Reforma Universitaria, por lo que se denomina “hija dilecta” de esta gesta que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) concretó la firma de un Convenio Marco y un Acta Acuerdo con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), con el propósito de fortalecer la cooperación interinstitucional y generar acciones conjuntas en beneficio del sector rural.
Nuestra universidad suscribió un convenio marco de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores (CIJURC), con el objetivo de fortalecer vínculos académicos, científicos, tecnológicos y culturales entre ambas instituciones. La firma se realizó con la presencia de nuestro rector, Amado Zogbi, y el presidente del CIJURC, Carlos María Folco.
La Universidad Nacional de Mar del Plata vistió de gala el Aula Magna de la Facultad de Derecho para conmemorar las Bodas de Oro de su creación. Un emotivo acto reunió a autoridades, ex rectores, docentes, estudiantes, jubilados, no docentes, gremios, y destacadas figuras, rindiendo homenaje a la trayectoria de una casa de estudios nacida en un contexto de profunda convulsión política y que, a lo largo de cinco décadas, se ha consolidado como pilar fundamental de la educación pública en la región.
La elaboración de un proyecto de ley, capacitaciones sobre la temática, debates en comisión y sesiones en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación fueron parte de la enriquecedora experiencia que vivieron estudiantes y docentes de la UNER.
Fueron becados por la Escuela Internacional de Educación de dicha Universidad para tomar cursos de verano en Finanzas y Derecho, con una estadía de dos semanas.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), creada con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación universitaria, otorgó una acreditación por seis años a las carreras de Ingeniería en Informática, Electromecánica, Industrial, Petróleo, y Bioingeniería.
La Universidad Nacional de Rosario otorgará la primera certificación universitaria en Lengua de Señas Argentina con estándares internacionales, una iniciativa que promueve la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento de derechos linguísticos y culturales.
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio un nuevo paso en su política de apertura institucional al poner en funcionamiento una plataforma digital que permite acceder a información clave sobre su funcionamiento. Se trata del Portal de Transparencia, un sitio web que reúne de manera ordenada y clara toda la información requerida por la Ley Nacional N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública, abriendo sus datos a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la acreditación de seis años a la carrera de Medicina de la Universidad FASTA, destacando el cumplimiento de los más altos estándares educativos definidos por la Ley de Educación Superior.
Con motivo de la celebración del 141 aniversario de la fundación de la Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán, el Archivo Histórico y Documental de la UNSL, la Junta de Historia de San Luis y la Escuela Normal, firmaron un acuerdo para la puesta en valor del archivo escolar del establecimiento.
Con el objetivo de fortalecer la cultura científica y fomentar la generación de conocimiento, la Universidad FASTA aprobó, mediante Resolución de Rectorado N° 085/25, la creación del Programa Semillero de Investigación. Esta iniciativa busca promover la participación activa de docentes, graduados y estudiantes en proyectos de investigación, y forma parte de las acciones previstas en la Planificación Estratégica 2024–2028, en el marco del eje «Investigación y Desarrollo Tecnológico».
La Universidad Católica de La Plata (UCALP) y la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP) firmaron un acuerdo para la creación conjunta de un Espacio de Bienestar Comunitario, con el objetivo de desarrollar actividades de docencia, extensión e investigación.
En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y la Municipalidad de Cortaderas (San Luis), se llevó adelante el Plan de Asistencia Técnica para el Informe Diagnóstico del Ámbito Urbano-Ambiental Participativo. La iniciativa se realizó con equipos interdisciplinarios de docentes, investigadores y estudiantes, y busca fortalecer la planificación urbana ambiental de las localidades desde un enfoque participativo.
Convocados por la UNaB, equipos de más de 50 municipios bonaerenses debatieron con especialistas en derecho penal juvenil, criminología y políticas públicas sobre las herramientas para construir desde los gobiernos locales comunidades más inclusivas y seguras.
El INPI concedió a la Universidad Nacional de Río Negro el Título de Modelo de Utilidad de una “Herramienta para la recolección manual de rosa mosqueta”.
La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. La UNL fue la única universidad nacional que recibió este diploma por su control interno.
La Universidad Nacional de Río Negro obtuvo la calificación máxima de acreditación de cuatro ingenierías por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La acreditación de todas ellas es por un período de seis años.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;