La Universidad Nacional de Córdoba fue destacada por los resultados obtenidos en el Times Higher Education “Impact Rankings”, que evalúa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Casa de Trejo fue la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025. La iniciativa fue promovida por la legisladora Brenda Austin. La vicegobernadora Myrian Prunotto entregó una placa de reconocimiento.
La Universidad del Salvador (USAL) junto a la Facultad de Arte y Arquitectura y el Doctorado en Geografía se enorgullecen en compartir el importante Reconocimiento Honorífico recibido por el Dr. Julio Juan Bardi, Miembro del Consejo de Profesores Eméritos de esta Casa de Estudios y docente del Doctorado en Geografía de la Universidad.
La UNJu avanza en la implementación de prácticas solidarias universitarias como requisito institucional para la titulación de los estudiantes que tengan totalmente aprobados los tres primeros años de las carreras de grado y pre grado, a partir del ingreso en el Ciclo Lectivo 2025, mediante la Resolución del Consejo Superior Nº 0150/24.
Esta distinción a la Unidad Académica con sede en la Villa de Merlo, fue otorgada por el Honorable Concejo Deliberante de San Francisco del Monte de oro.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó la acreditación de seis años a la carrera de Medicina de la Universidad FASTA, destacando el cumplimiento de los más altos estándares educativos definidos por la Ley de Educación Superior.
El prestigioso científico recibió el máximo reconocimiento de la universidad. “Rabinovich representa el mejor espíritu de la Universidad Pública argentina: talento, ética y compromiso con los que más sufren”, indicó el rector Enrique Mammarella.
En el marco de la “Semana de la Vinculación Tecnológica”, en el Edificio Central de esta Universidad, tuvo lugar la "Jornada de Vinculación Tecnológica: Experiencias en la UNSJ". Una oportunidad para mostrar el enlace Universidad, ciencia, tecnología y sociedad.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) recibió la visita de Meghan McGill, Agregada Cultural, y Laura Demoy, Coordinadora de Programas para Jóvenes, de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. La delegación fue acompañada por la directora institucional de Acricana, Moira Mendonca, y 12 becarios beneficiarios de las Becas Kairos.
Con el objetivo de fortalecer la cultura científica y fomentar la generación de conocimiento, la Universidad FASTA aprobó, mediante Resolución de Rectorado N° 085/25, la creación del Programa Semillero de Investigación. Esta iniciativa busca promover la participación activa de docentes, graduados y estudiantes en proyectos de investigación, y forma parte de las acciones previstas en la Planificación Estratégica 2024–2028, en el marco del eje «Investigación y Desarrollo Tecnológico».
Con esta incorporación, la U.M.E. ya cuenta con tres sectores de cuidados intensivos: una unidad coronaria con 5 camas, hemodinamia con 3 camas y una terapia intensiva general con 11 camas, lo que la convierte en el centro de salud con mayor capacidad para esta atención en la región.
Se llevó a cabo el primer encuentro interfacultades e intercátedras como instancia preparatoria del concurso de alegatos, una propuesta conjunta entre la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La Universidad Abierta Interamericana celebra la destacada participación de su equipo de Robótica Sub-19 en la RoboCup América 2025, donde se consagró campeón del certamen al obtener el mejor puntaje acumulado durante todo el evento. La competencia se llevó a cabo en la Mercersburg Academy, en Pensilvania, Estados Unidos. Es la primera vez que se realiza esta competición, la cual congrega a representantes de toda América e invitados especiales del exterior, como por ejemplo Croacia, Eslovenia y Hong Kong.
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) realizó una Charla Informativa para presentar una nueva oferta académica: “Diplomatura Universitaria Superior de Profundización Jurídico-Técnica Espacial”.
Convocados por la UNaB, equipos de más de 50 municipios bonaerenses debatieron con especialistas en derecho penal juvenil, criminología y políticas públicas sobre las herramientas para construir desde los gobiernos locales comunidades más inclusivas y seguras.
Un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales.
La Universidad Nacional de La Plata distinguió a Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci por su vasta trayectoria en el mundo del derecho. No sólo en el campo del Derecho Privado, sino también en el Derecho Comercial, en el Derecho Constitucional, en el ámbito de los Derechos Humanos, además de haber integrado como Jueza la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Mendoza. La propuesta fue elevada al Consejo Superior por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
El pasado 19 de marzo, en el Aula Magna “San Francisco Javier, S.J” del Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL), nuestra Universidad en forma conjunta con la Universidad de Granada (UGR) llevaron a cabo la "Presentación de Avances y resultados del Estudio en Salud Mental" (UGR-USAL) en el marco de la Red Internacional de Atención al Estudiante (DAEU). En el caso de la Universidad de Granada, se realiza la toma a toda la Universidad desde marzo de 2024; mientras que en el caso de la USAL se realizó una prueba piloto, tomando la encuesta a los alumnos de Primer Año de las Carreras de Psicología y Psicopedagogía.
La revalidación de títulos universitarios representa un valor agregado fundamental para quienes buscan oportunidades académicas y laborales fuera del país. En un contexto donde la movilidad profesional es cada vez más frecuente, contar con una certificación que respalde la formación adquirida en Argentina facilita el acceso a nuevas oportunidades y fortalece el perfil de los egresados en mercados internacionales.
La Sindicatura General de la Nación reconoció a las unidades de Auditoría Interna que durante 2024 certificaron sus sistemas de gestión con las normas IRAM. La UNL fue la única universidad nacional que recibió este diploma por su control interno.