Universidad Nacional de Lanús - Rectorado
Nueva Expo Emprendedores en la UNLa
La Universidad Nacional de Lanús realizó una nueva Expo Emprendedores – Edición Primavera, los días 9 y 10 de septiembre en el Edificio José Hernández de su campus.
Home / Resultado búsqueda
La Universidad Nacional de Lanús realizó una nueva Expo Emprendedores – Edición Primavera, los días 9 y 10 de septiembre en el Edificio José Hernández de su campus.
Convocados por la UNaB, equipos de más de 50 municipios bonaerenses debatieron con especialistas en derecho penal juvenil, criminología y políticas públicas sobre las herramientas para construir desde los gobiernos locales comunidades más inclusivas y seguras.
La UNLa y la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) se sumaron al dispositivo regional del sur del conurbano bonaerense conformado por las universidades nacionales Arturo Jauretche de Florencio Varela, y las de Avellaneda y Quilmes.
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables.
La Facultad de Ciencias Sociales organizó la Sexta Jornada de Extensión “Desafíos del aprendizaje: De la escuela a la universidad” con el objetivo de continuar trabajando en la articulación entre ambos niveles. La actividad, fue encabezada por el decano de la unidad académica, Gustavo Naón, y el Director Provincial de Educación Secundaria bonaerense, Gustavo Galli.
Las especialistas del Laboratorio de Microbiología Molecular aislaron las bacterias con las que fermentaron las bebidas. Se trata de tres Malbec de alta calidad que recuperan los sabores argentinos. El trabajo fue desarrollado con el Centro de Enólogos de Buenos Aires.
Más de 10 empresas de nuestra Red visitaron las instalaciones del Parque Tecnológico Migueletes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Desde abril de 2022, a partir del convenio vigente entre INTI y el Centro Pyme UNSO, 36 empresas fueron vinculadas y recibieron una primera asistencia técnica y más de 12 avanzaron en proyectos de mejoras concretas.
La Feria brindará actividades científicas y tecnológicas.
En la sede del Centro Cultural Universitario, el rector de la UNICEN, Marcelo Aba, y el secretario de Extensión, Daniel Herrero, presentaron esta nueva iniciativa orientada al fortalecimiento institucional, ante la presencia de referentes de la Defensoría bonaerense, la Defensoría local y otras dependencias presentes.
El Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Prof. Dr. Daniel Martínez, y el vicerrector, Dr. Fernando Lujan Acosta, prestaron juramento para el periodo 2023-2029. La ceremonia se realizó en el Salón de las Américas.
Damián Álvarez Paggi es un científico que aspira a generar soluciones de alcance global desarrollando la próxima generación de herramientas biotecnológicas con múltiples aplicaciones, incluida la salud. Mauricio Caballero es un médico pediatra que busca acortar la brecha entre la investigación básica en ciencias biológicas y la atención médica en la práctica clínica. Ya instalados en el Campus Miguelete, los investigadores del CONICET cuentan sus proyectos en marcha y las perspectivas a futuro.
En un fallo considerado ejemplar, el Juzgado N°1 de Mercedes dictaminó la creación de una zona de exclusión de 1000 metros para la aplicación de plaguicidas respecto del casco urbano, escuelas rurales, viviendas, pozos de agua y emprendimientos agroecológicos del Municipio de Marcos Paz. Este fallo llegó luego de que la comunidad presentara un amparo ambiental basado en el hallazgo de trazas de plaguicidas y altos niveles de arsénico en aguas para consumo humano, en aguas superficiales y también en suelos. Los datos surgieron del trabajo conjunto entre un equipo de la UNGS y organizaciones sociales de Marcos Paz.
Un trabajo del Centro de Investigaciones Geográficas, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estudia la pérdida y desperdicio de alimentos hortícolas desde la producción primaria hasta el consumo en los hogares, indagando su relación con modelos productivos convencionales, orgánicos y agroecológicos de la región.
La donación de instrumentos musicales recibida por la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) fue otorgada recientemente por la Fundación Banco Provincia a través de su programa "Se armó la orquesta."
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) realizó la presentación del Centro de Estudios Judiciales, que busca mejorar la organización del Poder Judicial y promover el fortalecimiento institucional, el pasado 6 de diciembre en el Centro Cultural San Martín.
Durante un acto en el Planetario, se celebraron los 140 años del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata, como se conocía en sus orígenes a la actual Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG). El Observatorio fue uno de los pilares de la naciente Universidad Nacional en 1905 y es hoy un centro de docencia, investigación y extensión reconocido a nivel nacional e internacional.
El centro Pyme de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) incorpora las Clínicas Tecnológicas para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el conurbano bonaerense.
Tuvo lugar del 2 al 6 de octubre en las tres sedes de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) con el principal objetivo de conmemorar el 40º aniversario del retorno a la democracia en nuestro país.
El equipo de la materia "Sociología de la cultura" de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) realizó una encuesta cuyo objetivo principal fue explorar la relación entre los consumos culturales y la intención de voto en la comunidad de la casa de estudios luego de las PASO de 2023.
Con el apoyo de la Red Federal de Despensas, el 2 de noviembre de 2023, se inaugura la DESPENSA UNQ / Almacén Autogestivo en el Patio Seco de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Se trata de un espacio de comercialización de alimentos cooperativos, de la agricultura familiar y de emprendedores locales.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;