La UCC invita a participar de un evento estratégico de referencia regional e internacional para el ecosistema biotecnológico que articula I+D, educación, ciencia, industria, financiamiento y políticas públicas en torno a los desafíos que enfrenta el sector.
Días 2 y 3 de Octubre 2025
Modalidad presencial con cupos
Campus Universidad Católica de Córdoba UCC
Ejes:
1.Biotecnología de la Salud
2.Biotecnología Agroindustrial
3.Hongos e IA: inteligencia y biorevolución
4.Bioalimentos
5.Bioeconomía circular
6.Biotecnología genética
Innovación, Vinculación, Rondas de Negocios, Networking y Diálogos
Organizado por el Clúster de Biotecnología de Córdoba, Ennoia-lat, Universidad Católica de Córdoba y Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Consultas e Información: clusterbiotecnologia.cba@gmail.com
DÍA 1
Abrir caminos: construir ecosistemas bio desde el sur.
La jornada inaugural propone un recorrido por los desafíos y oportunidades de desarrollar biotecnología en contextos emergentes. Inicia con la conferencia magistral de Dámaris Ataí Moreno (México), referente en el diseño de ecosistemas con visión estratégica, política pública y comunidad.
Micelio en expansión: inteligencia biológica y revolución bio, con Eugenia López, que explora cómo la inteligencia biológica puede transformar nuestra forma de habitar el mundo.
Panel industrial: ¿Puede LATAM ser el laboratorio de validación del mundo?, con Micaela Taboada, y empresas como Porta y Keclon, en diálogo sobre cómo escalar sin perder impacto local, transformar cadenas productivas y posicionar a la región como líder en bioindustria.
DÍA 2
Financiar el futuro: hacia una hoja de ruta bio para LATAM.
El segundo día abre con una pregunta provocadora: ¿Y si la próxima revolución del desarrollo es biotecnológica? Organismos Multilaterales se reúnen en el panel Inversiones que transforman, para abordar cómo integrar ciencia, inversión y estrategia en una agenda común que potencie a la biotecnología como motor de transformación productiva, inclusión y sostenibilidad.
Workshops impulsados por Ennoia.lat para acompañar a grupos de investigación científica a entrenar capacidades y proyectar futuros posibles, acelerando desde la ciencia.
Cuando la IA entiende la vida, un panel que explora cómo la inteligencia artificial está acelerando descubrimientos biotecnológicos, desde el diseño de fármacos hasta el mapeo de sistemas biológicos complejos, con la participación de Santiago Miriuka y referentes del campo.
El cierre estará a cargo de un prestigioso actor con experiencia internacional, que vuelve a Argentina con una nueva visión de cómo crear tecnología: creador de compañías, disruptivo y con foco en responder una gran pregunta regional ¿Cómo hacemos para que el mundo piense en nosotros cuando quiere iniciar una idea biotecnológica?
Más info:https://ucc.edu.ar/agenda/congreso-internacional-de-biotecnologia-1
https://ucc.edu.ar/agenda/congreso-internacional-de-biotecnologia-1
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;