Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
La UNRN aumentó en un 80% el monto de las becas estudiantiles
A través de la Resolución Rectoral N°056/2023 se incrementó el monto de todas las becas en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Home / Resultado búsqueda
Conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.
A través de la Resolución Rectoral N°056/2023 se incrementó el monto de todas las becas en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
La librería de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba atenderá al público de lunes a viernes de 9 a 15 en el Hall de entrada del Pabellón Argentina. El nuevo espacio aspira a convertirse en un centro cultural al aire libre, que otorgue la posibilidad de realizar conferencias, mesas de debate y presentación de nuevas ediciones.
Por decisión de la Asamblea Universitaria, a partir de abril de 2023, Martín Kaufmann y Diana Wechsler ocuparán el cargo de rector y vicerrectora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Aníbal Jozami fue designado rector emérito y continuará colaborando con la institución.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La agenda de actividades es impulsada por el Programa de Género, las diferentes unidades académicas, centros universitarios, secretarías de la universidad y la Federación Universitaria del Litoral.
El Ciclo Cultural es una iniciativa impulsada desde el programa “La UNER en contextos de encierro” de la Facultad de Ciencias de la Educación, desde el cual se desarrollan diversas actividades que apuntan a restituir el derecho a la educación y la cultura en esos ámbitos.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con la Liga Villamariense de Fútbol llevaron a cabo el pre-lanzamiento del Curso Profesional de Entrenadores de Fútbol. La instancia formativa se dictará desde marzo y contará con clases en modalidad presencial y virtual.
Se inició el cursado del módulo “Introducción a la vida universitaria, estudiantes protagonistas”. Con la participación del rector, ingeniero agrónomo Mario Bonillo, dio inicio el ciclo de integración para ingresantes a la Escuela Superior en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Área de Formación Continua, ofrecerá durante el 2023 un conjunto de capacitaciones vinculadas al arte, la educación, la programación, el marketing y las nuevas tecnologías.
El proyecto de mejora para la gestión de RSU (residuos sólidos urbanos) de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) fue seleccionado por el Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” del Ministerio de Ciencia.
La Escuela de Verano de la Universidad Nacional de La Plata ofrece alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.
La coordinación del Programa “La UNLPam en el Territorio” de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de propuestas de sus Facultades, informa su oferta académica para 2023.
El Programa de Articulación, Ingreso y Permanencia de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) informa que la Etapa Diagnóstica 2023 se desarrollará desde el 1 de febrero hasta el 28 del mismo mes. En la misma se llevarán a cabo actividades y talleres de manera sincrónica y asincrónica.
El catálogo de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) cuenta con nueve publicaciones. Algunas de las obras forman parte de la Serie correspondiente a Docencia que están destinadas a las cátedras, mientras que otras son el resultado de las exposiciones científicas presentadas en jornadas y en congresos.
Se encuentra abierta la inscripción a las más de cuarenta propuestas académicas que ofrece la Universidad Nacional de Entre Ríos para 2023. El trámite de inscripción se realiza en forma virtual.
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán brindará, a partir de marzo de 2023, la Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Se trata de una capacitación en administración de empresas y organizaciones tecnológicas, con uso intensivo de la tecnología en sus procesos.
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) realizó el acto de entrega de premios de los mejores trabajos presentados en sus XXV Jornadas de Ciencia y Tecnología el pasado 21 de diciembre. Participó el rector de la casa de estudios, Augusto Permetler.
Estudiantes de las carreras de Antropología, Ingeniería Industrial y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) cursarán el año próximo en universidades de Colombia, Bolivia, Perú y Francia.
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) cumplió 20 años como universidad pública en la región y realizó actos de reconocimiento a instituciones, empresas y autoridades locales en Junín y en Pergamino.
La Agenda Universidad Nacional de Rosario 2030 fue reconocida en la ciudad de Santiago de Chile por la Red Académica de Gobierno Abierto y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) obtuvo las seis premiaciones de la primera edición del Concurso de Soluciones Innovadoras realizado por el gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El acto fue realizado el martes 20 de diciembre en Terrazas de Portezuelo y contó con la presencia del gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;