Universidad Católica de Córdoba - Rectorado
Proyecto ADEC-UCC: Áridos reciclados
UN equipo de investigación presentó un trabajo que busca minimizar el impacto ambiental en la industria de la construcción.
Home / Resultado búsqueda
UN equipo de investigación presentó un trabajo que busca minimizar el impacto ambiental en la industria de la construcción.
La iniciativa propone un enfoque innovador al integrar comunidades, tecnología aplicada y formación práctica en un ecosistema educativo diverso.
Docente e investigador de la UNER indicó que aunque el fenómeno ya es recurrente, este año llaman la atención “su persistencia y coloración”.
Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.
Un equipo de especialistas acompaña a recicladores de La Matanza en el desarrollo de innovaciones tecnológicas para fabricar chapas y aislantes térmicos.
Investigadores de la UBA diseñan una plataforma que permite medicar con dosis mínimas, de manera sencilla, automatizada y más accesible.
La Universidad Católica Argentina (UCA) formará parte en el mes de marzo de Expoagro 2024, la muestra agropecuaria a campo abierto más relevante del país que se realiza una vez por año y dura cuatro días en San Nicolás.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó un acuerdo con la cooperativa La Franciscana mediante el que se pondrá en marcha un programa para reciclar materiales eléctricos y electrónicos y para darles nuevos usos.
Estudiantes y docentes de la carrera de Óptica y Contactología de la Universidad Nacional del Sur (UNS) pusieron en marcha una nueva campaña solidaria de recolección de anteojos en desuso. El objetivo es recolectar armazones y cristales para que –luego de su reparación y adaptación a partir de indicaciones de un médico oftalmólogo– sean donados a personas que los necesiten.
Bajo la consigna “Lo que hacés, cuenta”, desde el pasado 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, hasta el 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se realiza la campaña de reciclado de papel y cartón en todas las dependencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Como parte de un Proyecto de Extensión del que participan la Agencia de Extensión Luján INTA y la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Luján, la Universidad Nacional de Luján presta un servicio para el diagnóstico de Triquinella sp. El diagnóstico se obtiene a partir de muestras de carne procedente de reses porcinas y piezas de caza destinadas al consumo.
El pasado 22 de marzo la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) firmó convenios con el Ministerio de Educación y con el programa de Gestión Integral de los Residuos desde el Origen de la Municipalidad de la Capital.
El proyecto de mejora para la gestión de RSU (residuos sólidos urbanos) de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) fue seleccionado por el Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” del Ministerio de Ciencia.
La Universidad Nacional de La Plata lanzó “UNLP + Verde”, una política transversal en la que se destaca el Plan de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU). Para implementar esta iniciativa en el Rectorado, se firmó un convenio con la Asociación Civil Unión de Cartoneros Platenses.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue nuevamente sede regional del Rally de Innovación, una competencia internacional por equipos en la que participan 13 países, 175 sedes universitarias y alrededor de 8000 estudiantes latinoamericanos.
Se trata de un ciclo de tres encuentros en los que profesionales especializados en la problemática ambiental abordan distintas cuestiones como el cambio climático, el empleo verde y la economía circular, entre otros. El rector de la UNAJ destacó el compromiso de la casa de estudios con la temática ambiental.
La edición 2022 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional de Avellaneda tendrá lugar desde el próximo lunes 5 hasta el viernes 9 de septiembre.
La Universidad Nacional de La Plata presentó formalmente EKOA, el Programa de inclusión digital, educación ambiental, formación y reutilización de equipamiento informático. Entre los objetivos de EKOA se cuentan la concientización social y ambiental y su posicionamiento como un programa de economía circular.
La Universidad Nacional de Rosario realizó una campaña en la Sede de Gobierno para incentivar el reciclaje, una acción clave y necesaria para el planeta. Se recolectaron materiales provenientes de fibra de celulosa y de desechos de aparatos eléctricos de diferentes oficinas y, a cambio, se entregaron plantas.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;