Universidad Nacional de San Antonio de Areco - Rectorado
La UNSAdA presentó su nueva carrera de Fonoaudiología
Se trata de una licenciatura (5 años) que se dictará en la sede Baradero desde 2025. Ya está abierta la inscripción.
Home / Resultado búsqueda
Ministerio del Poder Ejecutivo Nacional encargado de asistir al presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros en todo lo relativo a la justicia.
Se trata de una licenciatura (5 años) que se dictará en la sede Baradero desde 2025. Ya está abierta la inscripción.
A partir de diciembre, el Consejo Superior de la Universidad de San Isidro contará con nuevos representantes que enriquecerán la pluralidad de voces en la toma de decisiones dentro de nuestra casa de estudios.
El Museo Nacional de Arte Decorativo y la Universidad Nacional de Lanús invitan a la inauguración del "Proyecto Tolerancia: Una muestra itinerante de carteles”, que tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 18, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires.
Se llevó a cabo recientemente en el Aula 10 de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas la VI Jornada Anual de Investigación de la UCALP, bajo el lema “Producción científica y realidad local”. Organizado por la Secretaría de Investigación de la Universidad, el evento reunió a docentes, investigadores, estudiantes y público en general, tanto de manera presencial como virtual (a través del canal de YouTube de la Secretaría), y se premió a los mejores investigadores del 2024.
Se celebró el cuadragésimo quinto aniversario de este conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el campus de la Institución, en Libertador San Martín, Entre Ríos, entre el 15 y 17 de noviembre pasado.
Tres días de reflexión, articulación de saberes y diálogo en torno a la Salud Mental. Organizado por la Casa Salesiana de Educación Superior (Juan XXIII – UNISAL) el Encuentro recibió a profesionales, referentes, docentes y estudiantes del campo de la salud mental provenientes de todo el país y del exterior.
Para potenciar la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo, la Universidad pone al alcance de organizaciones todo su potencial para innovar, desarrollar y asesorar en sus acciones.
El Instituto INCUAPA, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, adquirió equipamiento de última generación que permite construir modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas. Su incorporación abre la puerta a nuevas formas de estudio y desarrollo de las prácticas científicas y comunicativas.
En el Salón de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa, este sábado 23 concluyeron las Jornadas Académicas y de Investigación por el Día del Geógrafo “Ciudades y Territorios en Diálogo”, organizadas por la Facultad de Humanidades, la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria y el centro de estudiantes LíneAzul.
"Estos reconocimientos no son individuales sino colectivos y tienen que ver todo lo hizo posible este logro", dijo la Lic. Camila Entrocassi.
En una emotiva ceremonia, el Dr. Eduardo Olivero, geólogo y Profesor Titular del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), recibió la distinción de Profesor Emerito, el más alto honor que un docente universitario puede obtener. Durante el acto, celebrado el martes 12 de noviembre en el Campus Yrigoyen 879 de Ushuaia, se descubrió una placa que renombra el Laboratorio de Geología con su nombre.
El pasado jueves 21 de noviembre, en el marco de la Noche de las Universidades, se inauguró la obra de ampliación por calle Peña del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este avance responde a la necesidad de optimizar espacios destinados a la docencia, investigación y actividades administrativas.
La Universidad Católica Argentina renovó su propuesta educativa al introducir un amplio listado de nuevas carreras, las cuales entrarán en vigor a partir del primer cuatrimestre de 2025 en Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inauguró el edificio del primer Colegio Tecnológico Preuniversitario en Cutral Co, en la provincia del Neuquén.
Entre el 6 y el 8 de noviembre, la Escuela de Humanidades de la UNSAM realizó la tercera edición de esta actividad que ya es un hito: durante tres jornadas intensivas, investigadores, docentes, profesionales y artistas argentinos y extranjeros vinculados al área de las ciencias humanas se reunieron en el Campus Miguelete.
La Universidad del Salvador (USAL) y la Escuela de Negocios (ESSCA) Francia, por medio de un Acuerdo se comprometieron a regular la matrícula de los estudiantes de grado en el Posgrado de la ESSCA para obtener, así, su título de posgrado. El sistema se basa en el "reconocimiento mutuo de la calidad global de los programas" de la USAL y la ESSCA.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), mediante resolución de fecha 17 de octubre de2024, resolvió acreditar por un período de seis años la carrera de Licenciatura en Química, que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA, teniendo en cuenta la evaluación externa satisfactoria realizada por el mencionado organismo nacional.
Emily Fischman (Biotecnología), Marisol Cantalupi (Biotecnología) y María Eugenia Romero (Ingeniería Biomédica) participaron de la segunda edición de esta iniciativa dedicada a promover la innovación e investigación en salud. Sus propuestas obtuvieron el primer y segundo puesto sobre un total de seis soluciones tecnológicas a problemas reales presentadas por el resto de los equipos en competencia.
Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá Colombia FILA la Feria Internacional del Libro Académico. Allí, el responsable de la editorial UNICEN, Gerardo Tassara, estuvo presente no solo representando a la REUN sino también como invitado por Argentina quien fuera el país invitado de honor en esta ocasión.
La enfermería en cuidados críticos ha adquirido en la actualidad una relevancia social significativa. Este auge se atribuye, en gran medida, a los avances tecnológicos, a la complejidad creciente de las problemáticas de salud y a las innovadoras estrategias que se desarrollan para proporcionar una atención integral y humanizada al paciente en estado crítico y a sus familiares.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;