Universidad del Este - Rectorado
Firma de Convenio entre la UDE y la FELP: Un Paso Hacia la Colaboración
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
Home / Resultado búsqueda
Estructuras compuestas por grupos de personas vinculadas por diferentes tipos de relaciones que comparten intereses o conocimiento.
La Universidad del Este y la Federación Empresarial de La Plata firman un acuerdo que promete fortalecer la integración entre ambas partes.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La Universidad Austral fue anfitriona del foro internacional con foco en el desarrollo institucional basado en datos: THE Latin America Data Forum, «Innovating Institutional Performance for an Agile Future», que reunió a destacados líderes de instituciones académicas de América Latina y expertos internacionales.
Tres días de reflexión, articulación de saberes y diálogo en torno a la Salud Mental. Organizado por la Casa Salesiana de Educación Superior (Juan XXIII – UNISAL) el Encuentro recibió a profesionales, referentes, docentes y estudiantes del campo de la salud mental provenientes de todo el país y del exterior.
El Instituto INCUAPA, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, adquirió equipamiento de última generación que permite construir modelos 3D de piezas arqueológicas y paleontológicas. Su incorporación abre la puerta a nuevas formas de estudio y desarrollo de las prácticas científicas y comunicativas.
La Universidad Nacional de Jujuy lanzó dos carreras de posgrado pensadas y diseñadas desde equipos de profesionales de esta universidad y de diferentes disciplinas, articulados por la Subsecretaría de Posgrado de la Secretaría de Asuntos Académicos de Rectorado.
En el marco de la innovación educativa que la UNR impulsa en los últimos años, se crea la Licenciatura en Ciencia de Datos que comenzará a dictarse desde 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.
"Estos reconocimientos no son individuales sino colectivos y tienen que ver todo lo hizo posible este logro", dijo la Lic. Camila Entrocassi.
El pasado jueves 21 de noviembre, en el marco de la Noche de las Universidades, se inauguró la obra de ampliación por calle Peña del Complejo Universitario Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este avance responde a la necesidad de optimizar espacios destinados a la docencia, investigación y actividades administrativas.
La Universidad Católica Argentina renovó su propuesta educativa al introducir un amplio listado de nuevas carreras, las cuales entrarán en vigor a partir del primer cuatrimestre de 2025 en Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario.
Un equipo de cinco alumnas de la carrera de Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Abierta Interamericana (sede Buenos Aires) se alzó con el primer premio en uno de los concursos de publicidad más importante de Chile.
La Universidad de Congreso, a través de su Rector Mgter. Rubén Bresso, otorgó hoy el título de Doctor Honoris Causa al Ingeniero Alejandro Bulgheroni.
Personal del Departamento de Ciencias de la Comunicación aprobó el Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Comunicación Social. Ahora deberá aprobarse en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y en el Consejo Superior de la UNSJ.
La Universidad se posiciona como una de las pioneras a nivel global en cuanto a incorporación de nuevas herramientas para el registro y la validación de actas de exámenes finales.
Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá Colombia FILA la Feria Internacional del Libro Académico. Allí, el responsable de la editorial UNICEN, Gerardo Tassara, estuvo presente no solo representando a la REUN sino también como invitado por Argentina quien fuera el país invitado de honor en esta ocasión.
En su última sesión, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), aprobó este nuevo Ciclo Complementario Curricular (CCC) de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS). Esta disposición busca reforzar la profesionalización del área de seguridad en la provincia de San Luis, ofreciendo una formación integral y actualizada que responda a los desafíos contemporáneos.
La enfermería en cuidados críticos ha adquirido en la actualidad una relevancia social significativa. Este auge se atribuye, en gran medida, a los avances tecnológicos, a la complejidad creciente de las problemáticas de salud y a las innovadoras estrategias que se desarrollan para proporcionar una atención integral y humanizada al paciente en estado crítico y a sus familiares.
Recibió un subsidio de ciencia abierta que le permitirá operar plenamente como hub para América Latina de Reclone, la red colaborativa para el acceso a reactivos de biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
La universidad Nacional de La Plata sigue avanzando y está a un paso de poner en funcionamiento la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de América Latina. Esta semana, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, recorrió junto a más 30 científicos, tecnólogos y funcionarios de distintas facultades, las instalaciones de UniLiB. La fábrica de 1.700 M2 distribuidos en 17 salas independientes, ya puso en marcha parte de su capacidad instalada y completó con éxito los primeros ensayos de simulación del proceso de la cadena productiva.
La Semana del Inversor culminó con un webinar de alto nivel que contó con la participación de tres destacados expositores, quienes abordaron el impacto de las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) en los mercados de capitales y su repercusión en diversas economías de Latinoamérica. Los especialistas invitados fueron el Dr. José Carlos Valer Dávila y García de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), William Zuluaga Muñoz de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), y Flavio Castro de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ambas Universidades forman parte de la Red de Excelencia junto con UADE.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;