Universidad Nacional de Formosa - Rectorado
Sexta edición de la Maratón “UNaF Corre”
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) llevó a cabo este evento en el marco de las actividades por su 35° aniversario.
Home / Resultado búsqueda
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) llevó a cabo este evento en el marco de las actividades por su 35° aniversario.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) celebró recientemente los 50 años de relaciones entre la Argentina y Vietnam con la presencia del embajador de dicho país asiático, Thanh Duong Quoc, y reconocidos académicos y diplomáticos.
Los estudiantes que ingresen a la Universidad Nacional del Sur en 2024 contarán con un sistema de apoyo de tres ejes: contenidos, vida universitaria y encuentros de apoyo y acompañamiento. El objetivo es mejorar los índices de inserción de quienes toman contacto con la Universidad por primera vez.
El Banco de Ideas de Extensión Universitaria que presentó la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) es un lugar para potenciar la creación de conocimiento y la innovación social. Se trata de una metodología que promueve la interacción entre sus miembros y fomenta los enfoques transdisciplinarios.
La iniciativa de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) tratará el modo de pensar latinoamericano, decolonial y nacional y contará con figuras destacadas de la academia argentina.
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) cumplió 30 años desde su puesta en funcionamiento y el Senado de la Provincia de Buenos Aires declaró dicho aniversario de interés legislativo.
La Tecnicatura en Oceanografía que dictará la Universidad Nacional del Sur (UNS) en 2024 aspira a cubrir un espacio de vacancia en el estudio del océano y el mar argentino. Tendrá una duración de tres años y un fuerte componente práctico para manejar las técnicas y los programas que se utilizan en campañas oceanográficas y en tierra.
Investigadoras e investigadores de Idejus, la unidad ejecutora del Conicet que se especializa en estudios del Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, crearon “No tan cuervos”. Se trata de un producto multimedia que aborda temáticas de agenda, como la violencia de género y los estereotipos en la Justicia.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) cumple cincuenta años y lo celebra con una serie de actividades educativas y culturales destinadas a la comunidad universitaria y al público en general.
La Universidad Nacional de Mar del Plata ganó el concurso de creación de la marca “Universidad Pública Argentina” que lanzó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para representar y comunicar valores asociados a la tradición, al presente y al futuro de las instituciones universitarias públicas del país.
En la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se llevaron adelante las actividades del Taller Anual del SIU, que reunió a más de 1.300 personas provenientes de universidades nacionales y provinciales de todos los puntos del país.
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) recibió la visita de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, el pasado 13 de octubre, en el marco de una colaboración que la Universidad establece con la Academia de Ciencias de la República Checa.
Una multitud colmó la octava edición del evento deportivo más importante del distrito. La carrera icónica que congrega a toda la familia de la región oeste, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), reunió a más de 15 mil personas en su edición por los 40 años de democracia.
Alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) participaron del primer taller del Programa Nacional de Voluntariado Universitario que promueve el uso racional de la energía y cuidado del medio ambiente en el marco de la Semana Argentina de la Ciencia.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó esta distinción por los aportes de Walter Mignolo en el campo de las teorías críticas contemporáneas. Su amplia trayectoria lo ubica como uno de los académicos más importantes de América Latina.
Como respuesta a una solicitud de los productores de la Quebrada, cursada por la AER INTA Humahuaca, un equipo de capacitadores de la UNJu brindó una actividad focalizada en el uso correcto de implementos de labranza, mantenimiento de maquinaria agrícola pesada y el bienestar del operario.
La estación de agua potable será instalada en parte del terreno correspondiente a la Escuela de Agrotécnica de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y abastecerá a toda la ciudad de Eldorado.
La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) convoca a una instancia de reflexión a propósito de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La Universidad Nacional de Cuyo y la municipalidad de Godoy Cruz llevaron adelante un encuentro con intendentes, funcionarios y referentes de organizaciones del tercer sector donde se aportaron distintas miradas con posibles soluciones para el hábitat en la región.
El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Rubén Paz, y el presidente de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional, Hugo Oscar López, firmaron un convenio marco para trabajar en conjunto.
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.
;